Saltar al contenido
Planeta Bebé

Depresión Posparto; 6 consejos importantes para superarlo

Acabas de tener un bebé y no se te pasan las ganas de llorar, te sientes triste, confusa, insegura y seguramente lleves muchos días sin poder dormir bien. Tranquila mamá, no estás sola, es muy común entre las mamás sufrir este tipo de depresión después del parto.

Cuando nace un bebé toda la familia vuelca su atención en él, pero aunque resulte obvio decirlo cada vez que nace un bebé también nace una mamá. Casi siempre esta pasa a un lugar muy secundario.

depresión posparto

No hay duda que tener un hijo es uno de los momentos más felices para cualquier mujer, pero también es una situación difícil y estresante y consume muchas de nuestras energías. Además la falta de información que la mayoría de las madres tenemos sobre lo que significa tener un hijo, hace que muchas nos veamos inmersas en un mar de sentimientos que no sabemos manejar, muchos de ellos negativos y confusos. A eso lo llamamos depresión posparto. Lo primero debes saber que no se nace siendo madre, se aprende una vez que ya lo eres.

Índice

Depresión posparto: Síntomas y causas

La depresión posparto es una de las mayores complicaciones médicas maternas que puede tener una madre después de dar a luz, tanto por el sufrimiento que comporta para la madre como por la interferencia que supone en el capacidad del bebé y de vincularse con él. Una de cada diez mujeres tendrá una depresión posparto. La depresión posparto es un problema serio que requiere abordaje, ya que si no se interviene, tiende a cronificarse.

¿Qué se siente en la depresión post parto?

Los síntomas de la depresión posparto son básicamente desánimo, tristeza, ganas de llorar, falta de energía, dificultad para disfrutar de los entornos y de las actividades con las que antes sentías placer, dificultades de concentración, en tomar decisiones, insomnio… Se acompaña de mucha ansiedad, de sentimientos de culpa respecto a su capacidad de ser madre, y de vergüenza de sentir lo que sienten y de encontrarse como se encuentra.

En la depresión posparto los sentimientos de tristeza, ansiedad o depresión son tan elevados que pueden impedir a la madre llevar a cabo las tareas más cotidianas. Por lo tanto, en el caso de que esta sintomatología sea intensa y no mejore de manera espontánea o en un par de semanas, es necesario buscar ayuda.

Las causas de la depresión posparto en general y específicamente de la depresión posparto son desconocidas actualmente. Pero sí que hay algunos factores de riesgo o ciertas vulnerabilidades que pueden conducir a que unas mujeres estén más predispuestas a tenerla.

Además de las molestias físicas tras el parto, la falta de sueño o el cansancio, en muchas ocasiones se habla de las «alteraciones hormonales» como causa de la depresión posparto, y se señala como culpable una rápida caída tras el parto de estrógenos y progesterona.

Depresión posparto: Diagnóstico y tratamiento

La depresión posparto se diagnóstica por entrevista clínica. Una profesional de salud mental, ya sea psiquiatría, psicología o, incluso, enfermería especialista en salud mental, pueden hacer el diagnóstico de la depresión posparto.

Por suerte, la terapia psicológica es muy efectiva en el manejo de esta sintomatología, especialmente la terapia Cognitivo Conductual, aunque en algunos casos también puede estar indicado emplear fármacos antidepresivos durante algunos meses; afortunadamente muchos de ellos son compatibles con la lactancia materna.

primeros síntomas embarazo

Sea como sea, la madre no es culpable de nada de lo que está sintiendo y necesita (al igual que cualquier otra madre, pero en este caso un poco más) la comprensión y el apoyo de su entorno.

¿Crees que podrías tener depresión posparto? En este artículo te explicamos las 6 claves para enfrentarte a este problema, para que puedas tener un posparto feliz y disfrutes así de tu bebé.

6 claves para superar la depresión posparto

Déjate ayudar

Cómo ya hemos comentado nadie nace sabiendo ser madre, no debes sentirte culpable por lo que te está pasando, es totalmente normal vivir esto tras el parto. No lo quieras hacer sola y pide ayuda, demasiado esfuerzo solo hará que te pongas peor y no sepas como superarlo. Tienes que aprender a apoyarte en las personas cercanas a ti, y sobre todo buscar ayuda de algún profesional. Sabrá reconocer tus síntomas y necesidades y te ofrecerá las mejores alternativas para pasar este momento.

Habla sobre tus sentimientos

Se sincera contigo misma y reconoce estos sentimientos sin avergonzarte. No tengas miedo a expresar lo que sientes y hablar de lo que te esta ocurriendo. Es la única manera de mantener a raya las emociones negativas. Por lo tanto, busca tiempo para hablar con tu pareja, familia o amigos sobre lo que estas viviendo. Recuerda que reconocer tus limitaciones y apoyarte en los demás no es sinónimo de debilidad sino de valentía.

Organízate con tu pareja

Tienes que aceptar que la vida no es de color rosa. No existe el niño perfecto, ni el entorno perfecto ni el parto perfecto. Y por supuesto no existe la madre perfecta.

Quítate de la cabeza el miedo a ser mala madre o la necesidad de ser una súper mamá. Uno tiene que aceptar lo que es, adaptarse a la circunstancias que le han tocado y apoyarse en las personas que les rodea. En este caso la persona más importante es tu pareja. Es algo nuevo para los dos, y es importante que para superarlo juntos os organicéis, os distribuías las tareas y dediquéis tiempo a compartir los sentimientos que estáis viviendo.

superar depresión posparto

Hablar con otras mamás

Muchas mamás nos sentimos solas cuando comenzamos nuestra maternidad. Conocer a gente que viva nuestra misma situación hará que nos sintamos comprendidas. Por eso busca grupos de madres que compartan sus experiencias, podrás también expresar con ellas tus dudas y preocupaciones. Te hará sentirte acompañada y entendida, y sobre todo te ayudarás a superar las circunstancias de las primeras semanas.

Busca momentos de distracción

Lo sé, eres madre y es importantísimo que cuides a tu bebé, pero también eres persona y necesitas tiempo para ti misma. Pasar mucho tiempo encerrada en casa puede llevarte al estrés y a la depresión.

Sal con tus amigas, ve al gimnasio, sal a dar un paseo o vete de compras. Pasar tiempo fuera de casa es la mejor manera para superar las situaciones de estrés, renovarás energía y mejorarás tu estado de animo.

Cuídate

Hacer un poco de ejercicio todos los días es uno de los mejores remedios para combatir la depresión. Te ayudará a recuperar tu figura tras el embarazo, además de que te hará sentir con más energía y te permitirá dormir mejor. ¡Son todo ventajas!

También es importante que no descuides tu aspecto físico, verte bien a ti misma te servirá de impulso para recobrar el animo que solías tener y mejorar tu autoestima. Sentirte mejor contigo misma hará que tengas más fuerza y energía para superar este momento y disfrutar de tu maternidad.

Hay que entender como normales esa tristeza y agotamiento de los primeros días o semanas, ya que todo lo que ocurre alrededor es tremendamente agotador. Normalizarlo, saber que ocurre hasta a un 80% de las madres, ayuda a llevarlo mejor y no sentirse un bicho raro, así como a los familiares y amigos cercanos a entender por lo que puede estar pasando esa madre.

¿Qué es el test de Edimburgo?

El test de Edimburgo o Escala de Depresión de Post-Parto de Edinburgh, se creó para asistir a los profesionales de la atención primaria en la detección de las madres que padecen de depresión de post-parto. Este test consiste en que la madre debe responder diez cortas declaraciones y escoger cuál de las cuatro posibles respuestas es la que más se asemeja a la manera en la que se sintió durante la semana anterior. Podéis realizar un test de Edimburgo online en este enlace.

No obstante, aunque el resultado de positivo se debe realizar una evaluación clínica prudente por parte del doctor para confirmar el diagnóstico.

Ya conoces los 6 mejores consejos para superar la depresión posparto. No olvides que la maternidad es un proceso de aprendizaje constante, ten paciencia todo volverá a la normalidad.

Configurar