Saltar al contenido
Planeta Bebé

Sexto mes de embarazo

¡ABRE SUS OJOS POR PRIMERA VEZ! El sexto mes de embarazo supone el final del segundo trimestre, la madre habrá aumentando unos dos o tres kilos y ya se le nota la barriguita de embarazada.

Abarca desde la semana 22 de embarazo hasta la semana 26 de embarazo. Para el final del sexto mes tu bebé tendrá el tamaño parecido al de una coliflor, una longitud de 35,6 centímetros y un peso de 760 gr. 

sexto mes de embarazo
Índice

Desarrollo del bebé sexto mes de embarazo

Durante el sexto mes de embarazo el feto continua creciendo lentamente y se va volviendo más fuerte.

  • Empieza a acumular grasa bajo la piel, que le permitirá regular su temperatura y le protegerá del frío e infecciones.
  • Sus 5 sentidos se encuentran muy desarrollados, capta con mucha más facilidad que antes los estímulos del exterior y se mueve con bastante energía.
  • Ya puede sentir emociones y cambios de humor. En las ecografías podrás verlo reír, bostezar y chuparse el dedo.
  • El gusto y el olfato se han desarrollado , y ahora puede experimentar sabores a través del líquido amniótico.
  • Duerme unas 20 horas diarias y cuando esta despierto ¡no para de moverse!. Durante las próximas tres semanas tu bebé tendrá más energía que nunca.
  • Ya puede abrir y cerrar sus ojos, y en cuanto al color definitivo de sus ojos no se verán hasta semanas después de nacer.
  • Los bronquios ya se han desarrollado pero todavía no han madurado, por lo que aún no esta listo para vivir fuera del vientre de su madre.
  • Las aletas de la nariz se han abierto, y empiezan a realizar movimientos respiratorios para adquirir practica hasta el momento del parto.
  • Tienen ciclos de sueño vigilia, estos ciclos tienen una duración mucho menor que los de un niño, por lo que una gran parte del día lo pasará dormido y no se moverá. Pero cuando está despierto lo notarás porque ha adquirido más fuerza y sus pataditas son más potentes que en semanas anteriores.
  • Durante las próximas semanas, el bebé empieza a encontrar una posición para el nacimiento. Se irá colocando en la conocida posición fetal. Generalmente girando de modo que la cabeza quede hacia abajo.
  • Tu bebé es muy parecido a como se verá al nacer, aunque más delgado y más pequeño.
  • Este mes se considera la edad legal de viabilidad del feto. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si naciera de manera prematura existirá la posibilidad de salvarle la vida con cuidados intensivos. Existen riesgos, por supuesto, pero los médicos podrían garantizarle la vida dándole los cuidados y tratamientos precisos para su bienestar. Sin embargo, si la madre experimenta contracciones reales en este mes, los médicos harán todo lo posible para detenerlas y mantener el área de crecimiento natural del bebé en el útero el mayor tiempo posible.

Síntomas en el sexto mes de embarazo

Este es el último mes en el que te sentirás cómoda, ya que a partir del séptimo mes el bebé comenzará a coger peso y sentirás como te cansas más fácilmente.

  • Crecimiento del vello en la barriga, pechos y mentor. Además, debido al aumento del vientre sentirás molestias y tirantez en los costados y en la zona del pubis.
  • Notarás como el vínculo madre e hijo se fortalece, y como aumentan los nervios por el bebé. Además, tendrás altibajos emocionales y cansancio generalizado.
  • Las patadas del bebé dentro de tu interior son cada vez más fuertes, signo de que va fortaleciendo sus músculos.
  • A medida que va creciendo tu bebé, también lo hace tu útero empujándote hacia la caja torácica, lo que provocará que tengas ardores de estomaga e indigestiones.
  • Comenzará a dolerte la espalda y podrás sentir punzadas a lo largo de los costados de tu abdomen a medida que tu útero se estira.
  • A partir de la semana 24 de embarazo hay riesgo de parto prematuro, deberás estar atenta a posibles signos de parto.
  • Aparecen las terribles estrías, especialmente en los pechos, los glúteos y la barriga. En el artículo » Estrías del embarazo: Cómo evitarlas o eliminarlas ✔️», te explicamos los mejores consejos y tratamientos para evitar esas terribles cicatrices.
  • Seguirás aumentado de peso, con un máximo de 10 kilos hasta el final del embarazo.
estrías en el embarazo

Lista de consejos

Aunque durante este mes todavía sientes mucha energía y no te encuentras demasiado pesada puedes empezar a tener algunas molestias.

  1. No uses tacones e intenta no pasar mucho tiempo de pie. Los estiramientos de la espalda y el yoga pueden ayudarte a disminuir los dolores de espalda.
  2. No olvides beber mucha agua, jugos de frutas naturales, comer alimentos ricos en fibra como las frutas y verduras y realizar ejercicio moderado.
  3. Comunícate con tu bebé. Recuerda que ya puede sentir emociones y habla con tu pareja sobre los nuevos roles que vais a tomar como padres, y como ello puede cambiar la relación.
  4. Prevé un parto prematuro. Acude al ginecólogo para realizar la prueba de sonda vaginal, esta medirá el cuello del útero y sabrá si vas a tener un parto prematuro o no.
  5. Es el momento de lucir tus prendas premamá. Evita las prendas ceñidas y busca que sean de algodón. Además, utiliza exclusivamente zapatos planos y ten especial cuidado con suelos resbaladizos y escaleras.
  6. Es hora de controlar tu peso, presta atención a lo que comes y en que frecuencia lo haces. Debes incluir alimentos ricos en hierro en tu dieta, estos te darán energía para todo el día.
  7. Registra tu fecha de parto en la clínica o hospital que esperas acudir. También informa en el trabajo de la fecha en la que prevés comenzar tu baja por maternidad.
  8. Infórmate sobre las clases pre-parto, ya que se recomienda empezar con estas clases desde ahora.

Pruebas durante el sexto mes de embarazo

  • Analítica de sangre

Durante el segundo trimestre de embarazo te pedirán una analítica de sangre parecida a la que te hiciste en el primer trimestre de gestación.

Repetirán el sedimento de orina, pero no el cultivo si en el primer trimestre los resultados fueron normales.

parto respetado
  • Prueba de O ‘Sullivan (diabetes gestacional o preeclampsia)

Se realiza entre las semanas 24 y 28 de embarazo para detectar una posible diabetes gestacional o preeclampsia (presión arterial peligrosamente elevada). Tu doctora te explicará que para realizar esta prueba deberás acudir al centro sanitario en ayunas y beber un líquido muy dulces con 50 gramos de glucosa. Después de una hora aparecerán los resultados; si superas el límite (140 mg/dL) el diagnóstico se deberá confirmar a través de otra prueba oral (recibe el nombre de prueba larga).

Y por último, cualquier alteración, cambio o molestia deberás comunicarlo a tu doctor.

Configurar