¡SU CORAZÓN LATE! Estás embarazada y ya estás en el segundo mes de tu embarazo! El test de embarazo ha confirmado lo que sospechabas por algunos síntomas.
El segundo mes de embarazo abarca desde la semana 5 hasta la semana 8 de embarazo. Para el final de este mes, tu bebé tendrá el tamaño parecido al de una cereza , una longitud de 1 cm y un peso de 1gr.

Desarrollo del bebé en el segundo mes de embarazo
Dentro de ti el embrión se desarrolla rápidamente. Uno de los aspectos más importantes es que oficialmente termina el período embrionario y el embrión pasa a llamarse feto. El segundo mes comienza desde la semana 5 hasta la semana 8 de embarazo y el crecimiento durante este mes es muy rápido. Todos los sistemas y órganos de su cuerpo se formarán durante esta etapa, y aunque todavía no se distingue su aspecto humano, pueden empezar a apreciarse las orejas, tobillos y muñecas así como los dedos de las manos y los pies. También aparecerán los párpados aunque estos permanecerán cerrados hasta la semana 26 de embarazo.
En la semana 5 de embarazo se forma el corazón y una semana después comenzará a efectuar sus primeros latidos. El corazón latirá a la increíble velocidad de 180 pulsaciones por minuto, el doble de la frecuencia de un adulto. Son golpes potentes y descoordinados, que acabará regulándolos en unas semanas. A principios del mes comienza a desarrollar el cerebro, y para la semana 7 de embarazo ya tendrá un tamaño considerable y comenzará a producir sus primeros recuerdos.
La placenta ya alimenta y será su principal fuente de suministro . Enviará comida, agua y oxigeno al feto a través del cordón umbilical.
Tu bebé ya tiene un rostro más humano, los ojos que estaban en los costados se desplazan al centro. Su mandíbula y labio inferior ya esta formados. Además, ya se distingue la nariz, orejas y labios.
Se empieza a crear el sistema nervioso y el esqueleto. Las células de su futura columna vertebral son las primeras en empezar a desarrollarse. Además, se empieza a formar la piel del feto que es translúcida, y permitirá ver los cartílagos que forman el esqueleto. Las protuberancias que crecerán hasta formar genitales del bebé aparecerán en este momento, aunque no están tan desarrolladas como para determinar si es un niño o una niña.
A medida que pasan las semanas el feto se va pareciendo más y más a un bebé. En este segundo mes de embarazo el tamaño de tu bebé será como el de una frambuesa, Mide 2 cm aproximadamente y su peso es de 1 gr.
Síntomas del segundo mes de embarazo
- Primeros mareos y vómitos matutinos, causados por la reacción a las hormonas del embarazo que inundan tu sistema.
- Tendrás cambios de humor constantes, te sentirás más sensible e irascible.
- Tendrás un olfato más sensible y rechazarás muchos olores que antes soportabas.
- Sentirás un cansancio excesivo pero por otra parte tendrás dificultad para dormir. Es posible que puedas sufrir anemia.
- Tendrás estreñimiento y muchas ganas de orinar. Además, seguramente percibas el vientre hinchado y un aumento de gases.
- Aumento del tamaño de los pechos y los notarás más sensibles. La zona de la aureola del pezón se volverá más oscura
- La retención de líquidos es habitual en este segundo mes de embarazo, por lo que te sentirás más hinchada.
Cambios en el cuerpo en el segundo mes de embarazo
- Tu útero ya tiene el tamaño de una naranja.
- Los cambios hormonales en tu cuerpo empiezan a hacerse notarse. Y puedes experimentar cambios bruscos de humor, altibajos en tu estado emocional e irritabilidad.
- Aumento de los pechos y de la cintura.
- Pinchazos o calambres en las piernas, pueden llegar a ser habituales e intensificarse por la noche.
Lista de consejos
En el primer trimestre del embarazo debes cuidarte más que nunca. Es durante este periodo donde se desarrollan todos los órganos importantes del bebé, por lo que una dieta equilibrada y variada es primordial para su buen crecimiento. Es mejor que hagas muchas comidas ligeras al día para evitar los vómitos y facilitar la digestión. No te olvides de tomar los 5 grupos de alimentos principales; Cereales y granos, frutas y verduras, productos lácteos y carnes. Es muy importante que continúes complementando tu dieta con ácido fólico para reducir el riesgo de defectos congénitos del tubo neuronal del bebé. A continuación, te enumeramos los 8 mejores consejos para tu segundo mes de embarazo:
- Comienza a hacer ejercicio. Estar embarazada no significa que no puedas seguir manteniéndote activa. Llevar un estilo de vida saludable es muy importante. Tienes que empezar a fortalecer tu cuerpo. Caminar, footing, nadar y practicar yoga son las actividades más favoritas de las embarazadas.
- Solicita una analítica de sangre para descartar la anemia, y lleva estas semanas una dieta rica en hierro.
- Realiza en la semana 7 de embarazo tu primera ecografía. El ultrasonido temprano es la mejor forma de confirmar el embarazo y comprobar la ubicación del embrión.

4. Toma mucha fibra y bebe mucha agua para aliviar el estreñimiento. Además, evita los alimentos picantes y difíciles de digerir.
5. Consume más vitamina B6. La encontrarás en alimentos como los frutos secos, plátanos o en los cereales integrales.
6. Evita el café, ya que es un desencadenante de los vómitos.
7. Lava continuamente tus manos con agua y jabón. Necesitas tener un cuerpo inmunológico fuerte, ya que en estas semanas hay un riesgo alto de aborto.
8. Higiene alimentaria: Cuando la toxoplasmosis o enfermedad infecciosa aparece en el primer trimestre de embarazo, puede suponer todo un peligro en el bebe hasta el punto de causar ceguera, epilepsia o malformaciones. Por suerte, es posible prevenirlo siguiendo varios consejos. En primer lugar, conviene evitar el contacto con los gatos, los principales agentes transmisores de esta enfermedad, y evitar consumir carne poca hecha. La listeriosis es otra enfermada contagiosa muy peligrosa, pues puede provocar un aborto espontáneo. Para evitarla, hay que eliminar de la dieta una serie de alimentos; paté, quesos blandos, marisco crudo, carne cruda o poca hecha, embutido, huevos crudos, bebidas no pasteurizadas o determinados postres como el tiramisú o la mousse.
Recuerda que aunque te queda un largo camino por delante hasta el nacimiento de tu bebé, los primeros meses de gestación son los más importantes para su desarrollo.