Saltar al contenido
Planeta Bebé

Quinto mes de embarazo

¿Será niño o niña? Para el final de este mes conocerás el sexo de tu bebé. Este mes será muy tranquilo para ti, muy probablemente habrán desaparecido las nauseas y notarás una mejora en tu ánimo. ¡Te sentirás más fuerte y llena de energía! Mientras tu bebé ya tiene el tamaño suficiente para poder moverse con energía y dar muchas pataditas en tu abdomen. En el quinto mes de embarazo el bebé ya puede escuchar la voz de su mamá. Además, sentirás como se mueve dentro de tu barriga. Este mes de embarazo abarca des de la semana 18 de embarazo a la 21 de embarazo.

Índice

Desarrollo del bebé

Ya puede escuchar la voz de su mamá, incluso sus propios latidos. El líquido amniótico distorsiona lo que le llega, pero aún así lo percibe perfectamente.  Desde principios de mes su sentido auditivo está desarrollado. Debes saber que incluso vivirá tus mismas emociones y sentirá lo que tu sientas.

quinto mes de embarazo

Su cuerpo es muy flexible, especialmente los dedos de sus manos y pies hasta el punto de poder dirigirlos hacia su boquita. Además todos sus órganos abdominales se encuentran en la cavidad abdominal tanto el estómago como el hígado y los intestinos. El bebé empieza a beber líquido amniótico más regular y en mayores cantidades. Los pulmones se ponen en marcha y comienzan a practicar el ejercicio de respiración. Por otra parte, los órganos reproductores ya están totalmente formados, y a partir de la semana 20 de embarazo ya podrás conocer el sexo de tu bebé. Los cimientos de sus futuros dientes de leche se encuentran colocados bajo las encías y su mandíbula crece de forma progresiva. Su forma y proporciones ya son humanas incluso la piel, que aún está en proceso de maduración y esta generando dos capas; la más superficial que es la epidermis y la dermis. En la epidermis están empezando a aparecer estas arrugas que todos tenemos en las palmas de los pies y de las manos, así como en los dedos. Se tratan de las huellas dactilares únicas y exclusivas en cada ser humano.

Tu bebé ya duerme y se despierta, alterna momentos de intensa actividad y largas siestas. En algunas ecografías puede verse como se acomoda en posición de dormir.

La médula espinal empieza a protegerse creando una especie de funda alrededor y aparecen las primeras defensas inmunológicas contra alguna infecciones. El bebé empezará a desarrollar un tejido graso conocido como grasa marrón, que sirve para que pueda producir calor y mantenerlo, por lo que empieza a formarse depósitos de grasa en el cuello, pecho y entrepierna. Algo que no dejará de hacer hasta el nacimiento.

A medida que vaya desarrollando su sistema nervioso, aumenta su crecimiento muscular, así que el bebé empezará a tener movimientos más coordinados.

A partir de ahora el peso de tu bebé aumentará 10 veces su tamaño y llegará a medir el doble de lo que mida ahora.  

Síntomas de la madre

A principios de este mes sentirás por primera vez a tu bebé, será una sensación de cosquilleos y patadas suaves.

Tu cuerpo se está adaptando a los cambios como consecuencia del rápido e imparable crecimiento del bebé. Tu útero ya está en los 20 centímetros, ya se nota que la barriguita ha aumentado . El abdomen adquiere mayor volumen a medida que va creciendo tu útero y el ombligo puede aplanarse o salirse hacia afuera en forma de hernia.

Llegan los sofocos y mareos del embarazo, y sentirás calor y picor sobre todo en la barriga. El embarazo provoca que tu corazón trabaje un 50% más que antes, y por eso se reducirá tu capacidad de concentración, atención y resistencia física. Te costará permanecer mucho tiempo en pie y mantener el equilibrio, te sentirás baja de energía y con exceso de sueño. Pero desgraciadamente tendrás un sueño nocturno muy discontinuo, debido a los movimientos del bebé y las incomodidades de la barriga.

Durante este trimestre de embarazo suelen apreciarse pérdidas de flujo más frecuentes de lo normal, estás suelen ser más grasas, claras y no presentan un olor fuerte. Si el flujo vaginal se vuelve de un color verde o amarillo, sientes irritación en los genitales y escozor al orinar con un olor fuerte, deberás acudir inmediatamente a tu médico.

También puedes padecer pérdidas de orina al correr, reír o toser. Es algo normal, se conoce como incontinencia por estrés. Puede que sufras molestias en las encías como enrojecimiento o formas esponjosas. Esto es debido a las hormonas pero tras el parto volverán a ser como antes.

Durante estas semanas quizás debas hacer frente a dos síntomas poco agradables; el ardor de estómago y las hemorroides.

  • Para los ardores de estomacales puedes probar comiendo menores cantidades de alimentos y asegurarte de masticar bien. Evita los platos grasos y picantes, beber leche y permanecer de pie después de la comida. Como sabes la digestión se vuelve más lenta a causa de los cambios hormonales, lo que también provoca estreñimiento.
  • Para aliviar las hemorroides o estreñimiento lo mejor es alimentarse con una dieta equilibrada compuesta en un 50% por cereales, un 25% por vegetales, un 15% por alimentos de origen animal y un 10% por legumbres.
aliviar pies hinchados

A pesar de estos inconvenientes, en general esta es una etapa tranquila del embarazo y el momento en el que mejor te sentirás.

Consejos para el quinto mes de embarazo

  • Apunta la primera patada del bebé en tu calendario de embarazo y celebra que te encuentras en la mitad de tu embarazo. 
  • Ponle música a tu bebé y habla con el, aprovecha en pasar más tiempo madre e hijo.
  • Averigua si es niño o niña. Realiza la ecografía más importante del embarazo para conocer el sexo de tu bebé. Además ya podrás elaborar una lista de posibles nombres. 
  • Comienza a investigar sobre servicios de guardería y empieza a buscar un buen pediatra. 
  • Intenta recuperar durante el día las horas de sueño perdidas las noche anterior. Toma también baños calientes para relajarte y aliviar la zona lumbar. 
  • En esta etapa puede que tu médico quiera realizarte una ecografía para controlar el desarrollo de tu bebé, confirmar la fecha de parto, buscar defectos congénitos y evaluar la salud de la placenta y el cordón umbilical. Este puede ser el momento perfecto para hacerte la ecografía morfológica, mediante esta prueba se determinan ciertos parámetros para estudiar la morfología del bebé, se observará detalladamente sus órganos y sistemas para saber si su desarrollo es normal y si todo va al ritmo que debe ir.
  • Las mujeres que aún no hayan hecho ejercicios para fortalecer el suelo pélvico deberían comenzar ahora. Los músculos del suelo pélvico ayudan a mantener el útero, la vejiga y el recto en posición y a controlar los esfínteres correspondientes. Durante el embarazo, unos músculos fuertes y sanos del suelo pélvico ayudan al cuerpo a soportar el peso adicional, facilitan el parto especialmente en la segunda fase de contracciones, ayudando así eficazmente a la hora de empujar. Las episiotomías o desgarros perineales sanan más fácilmente si se tienen buenos músculos en el suelo pélvico.
  • Como en los meses anteriores debes tener cuidado con tu alimentación, intenta que sea los más variada posible, con muchas frutas y verduras y sin excesos de grasas y azucares. Además debes evitar el tabaco, alcohol y drogas.
Configurar