Saltar al contenido
Planeta Bebé

Primer mes de embarazo

¡SURGE LA VIDA!

El primer mes de embarazo es muy especial ya que es el momento en el que una mujer descubre que va a ser mamá.

Abarca desde la semana 1 de embarazo hasta la semana 4 de embarazo. Para el final del primer mes tu bebé tendrá el tamaño parecido al de una lenteja, una longitud de 0,2 centímetros y un peso de 0,1 gr. 

primer mes de embarazo
Índice

Desarrollo del bebé en el primer mes de embarazo

El primer mes de embarazo comienza con la menstruación. Es importante que recuerdes tu primer día de tu última menstruación, ya que contará como el primer día de tu embarazo. 

Pasadas dos semanas de embarazo se producirá como todos los meses, la ovulación. Tu ovario expulsará un óvulo que se dirigirá por las trompas de Falopio hasta el útero. Si en este momento un espermatozoide consigue fecundar al óvulo surgirá una nueva vida.

En el momento en el que un espermatozoide consigue fecundar tú óvulo, comienza una intensa actividad en tu cuerpo sin que apenas te des cuenta. El óvulo fecundado comienza a dividirse a gran velocidad en el interior de tu útero hasta formar el embrión.

Lo primero que se desarrolla son los mecanismos para poder alojar al bebé durante los nueve meses que dura el embarazo, es decir la placenta y el cordón umbilical por donde podrás alimentar al bebé.

A continuación, en apenas una semana se desarrolla una pequeña cabeza y una especie de botones que darán forma a los brazos y piernas. En los primeros dos meses aparecerán las extremidades, corazón y pulmones. A partir del día 25 de gestación el corazón empezará a latir y también se desarrollarán el cerebro y la médula espinal.

Síntomas en el primer mes de embarazo

En las dos primeras semanas de embarazo, al no estar todavía embarazada, no vas a sentir ninguno de los típicos síntomas de embarazo. El crecimiento del embrión, aunque es increíblemente rápido en este período, apenas será visible desde el exterior, así que todavía es pronto para que se te note la barriguita. Es a partir de la tercera semana de embarazo cuando comenzarás a sentir los primeros síntomas. 

  1. Ausencia del periodo menstrual, retraso de la regla: La hormona del embarazo HCG, desactivará el ciclo menstrual para el siguiente mes. No obstante, hay muchas mujeres con reglas irregulares e incluso con períodos de amenorrea. En estos casos el retraso menstrual no es uno de los síntomas más fiables.
  2. Sangrado de implantación: pequeña hemorragia  que surge al implantarse el óvulo en el útero. No todas las mujeres lo sienten, y muchas lo confunden con la menstruación. 
  3. Mareos, nauseas y cansancio general son síntomas típicos del embarazo. 
  4. Senos sensibles e hinchados. Es uno de los primeros síntomas de embarazo que notan la mayor parte de las mujeres. Des de el inicio de tu embarazo tus pechos ya empiezan a prepararse para la futura alimentación de tu bebé. Notarás como aumentan de tamaño y se sienten muy sensibles. Este dolor disminuirá después de unas pocas semanas a medida que tu cuerpo se adapte a los cambios hormonales.
  5. Aumento de la cantidad de micciones: Durante el embarazo no paran de circular sangre y líquidos por tu cuerpo, haciendo que tus riñones trabajen más de lo habitual y aumentado así tus ganas de orinar.

Otros signos y síntomas del embarazo

  • Cambios de humorEs posible que te cambie el humor muy rápido. Pero no te asustes, hay futuras mamás que son bastante constantes y apenas notan esos cambios. Por otro lado, si que hay otras mujeres que pasan muy rápido de la felicidad a la tristeza.
  • Hinchazón. Los cambios hormonales durante el comienzo del embarazo pueden hacer que te sientas hinchada, de manera similar a como se sentiría al comienzo de un período menstrual.
  • Calambres. Algunas mujeres experimentan calambres uterinos leves al principio del embarazo.
  • Estreñimiento. Los cambios hormonales hacen que el sistema digestivo se ralentice, lo que puede provocar estreñimiento. No te agobies si tienes dificultad para ir al baño, es totalmente normal entre las mujeres embarazadas.
  • Aversiones alimentarias. Comenzarás a rechazar muchos de los olores y sabores que antes te gustaban. Además, tendrás momentos de hambre incontrolada y te empeorarás de no tener nada de apetito.
  • Congestión nasal. El aumento de los niveles hormonales y de la producción de sangre puede hacer que las membranas mucosas de la nariz se hinchen, se sequen y sangren fácilmente. Esto puede hacer que tengas la nariz tapada o con mucosidad.

Lista de consejos

En las primeras ocho semanas es cuando más debes cuidarte ya que son cruciales para el desarrollo del bebé. Todo lo que hagas tendrá repercusión en el crecimiento de tu bebé, así que cuida tu alimentación, no fumes ni bebas alcohol y procura evitar el estrés, ya que es durante estos dos meses que se formarán todos sus órganos.

A continuación, encontrarás una lista completa de todo lo que debes hacer para cuidarte durante estos primeros meses de embarazo:

  1. Empieza a tomar suplementos de ácido fólico (al menos 1 mes antes de quedar embarazada). Se a comprobado que es muy eficaz para reducir el riesgo de los defectos congénitos que afectan en el crecimiento del cerebro y de la médula espinal.
  2. Para el final del primer mes podrás hacer el test de embarazo. En las farmacias puedes conseguir pruebas de embarazo que tienen hasta un 99% de fiabilidad y puedes obtener un resultado inmediato. Estos test permiten realizar la prueba unos 10 o 12 días después de la concepción o unos días después de la primera falta (mínimo 3 días). Para que el resultado sea más fiable utiliza la orina de primera hora de la mañana. En nuestro artículo «¿Cuándo y cómo puedo hacer un test de embarazo?» te explicamos cómo y cuando realizar el test de embarazo.
  3. Empieza a llevar una dieta sana. Elimina completamente el tabaco y alcohol. Y reduce el consumo de te y café. Comienza una dieta rica en verduras, frutas y hortalizas.
  4. Revisa tu medicación y consúltala con tu médico. El único medicamento sin receta seguro durante el primer trimestre de embarazo es el paracetamol. 
  5. Comienza a preparar tu embarazo con un ginecólogo. Te realizará un test completo para ver tu estado historial clínico.

Si tus síntomas de embarazo empeoran deberás acudir inmediatamente al médico para descartar que se trate de un problema grave. Es importante que a partir de este primer mes de embarazo inicies un ritmo de vida relajado y sin estrés.

El embarazo es una etapa única de la vida. !Enhorabuena!

Configurar