Saltar al contenido
Planeta Bebé

Líquido Amniótico: ¿Qué hacer si tengo una pérdida?

No es normal perder líquido amniótico durante el embarazo, a menos que estés a punto de dar a luz.
⁣⁣⁣⁣⁣⁣Perder líquido amniótico es siempre un motivo para ir al hospital. Durante la gestación nuestro bebé se encuentra rodeado de líquido amniótico dentro de la bolsa amniótica.
⁣⁣La función del líquido amniótico es proteger al bebé, amortiguar los golpes, controlar su temperatura corporal, permitir al bebé moverse dentro del vientre, favorecer el desarrollo de los pulmones e incluso alimentarle.

perdida de líquido amniótico

La bolsa amniótica es una estructura membranosa hermética llena de líquido amniótico que protege y envuelve al feto y al cordón umbilical. Lo normal es que la bolsa se rompa en horas previas al parto e incluso durante el parto, pero en algunas ocasiones puede romperse en semanas tempranas del embarazo, cuando todavía no es adecuado que termine el embarazo. A veces esta rotura prematura es provocada por infecciones, traumatismos o por causas desconocidas.
⁣⁣⁣⁣
⁣⁣La supervivencia y el bienestar del feto dependen en parte de que está bolsa no se rompa y por tanto, que no se pierda líquido amniótico.

Seguramente como muchas otras embarazadas tengas dudas sobre como distinguir el líquido amniótico del flujo vaginal o la orina.

Siguiendo las instrucciones que te mostraremos a continuación saldrás de dudas:

Índice

¿Líquido amniótico, orina o flujo?

Lo primero orina para vaciar la vejiga, seguidamente colócate un paño oscuro sobre la braguita como si fuese una compresa. Sal a dar un paseo y al cabo de media hora vuelve al baño para ver el resultado.

Si al volver ves restos de flujo blanquecino y espeso se trataría de flujo vaginal.

Si el pañuelo estuviese húmedo, fuese amarillento y oliese a orina se trataría de pérdida de orina.

En cambio si el pañuelo estuviese húmedo pero el liquido no tiene olor ni color, entonces podría existir riesgo de pérdida de líquido amniótico.

La pérdida de líquido amniótico suele ir acompañada de otros síntomas como;

  • Reducción de los movimientos del bebé en el útero.
  • La ropa interior se moja varias veces al día.
  • Después de vaciar la vejiga se sigue perdiendo líquido.


En caso de sentir que pierdes líquido amniótico o sospechar rotura de bolsa, deberás seguir las siguientes instrucciones:⁣⁣
⁣⁣⁣⁣

¿QUÉ HACER SI SOSPECHO PÉRDIDA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO?⁣⁣

Mamá, si crees que estás experimentando una fuga de líquido amniótico sigue las siguientes instrucciones:

⁣⁣Lo primero, informa a tu médico lo antes posible o ⁣ prepárate para ir al hospital.

De camino al hospital, apunta la hora y el día en que notaste por primera vez la pérdida⁣⁣. ⁣⁣Evalúa la cantidad aproximada de líquido que estás perdiendo. Esta información podría resultar muy útil para el médico a la hora de tomar una decisión⁣⁣.

Por último, ni se te ocurra poner nada para taponarte ahí abajo, esto aumentaría el riesgo de sufrir infección.

¿Cuál es la diferencia entre el líquido amniótico y la leucorrea?

Cuando te quedas embarazada tu cuerpo queda sometido a una gran cantidad de cambios y uno de los primeros es un cambio en tu flujo vaginal normal.

Durante el embarazo tu descarga de flujo será con una sustancia blanca, fina, lechosa y ligeramente olorosa. Esta sustancia llamada leucorrea es completamente normal y no es motivo de preocupación. No tienes que consultar a tu médico a menos que sea de olor fuerte, de color verde o amarillo, tu área vaginal esta roja o presenta comezón e irritación. Estos podrían ser síntomas de una infección por hongos o una enfermedad de transmisión sexual.

Por otro lado, la pérdida de líquido amniótico es motivo de preocupación, ya que es una parte crucial del sistema que apoya y protege al bebé en desarrollo. Tu cuerpo comienza a producir líquido amniótico poco después de que se forme el saco amniótico a sólo dos semanas de la concepción. El saco amniótico es lo que tu bebé va a llamar “casa” por los próximos ocho meses y medio. Este líquido se inicia como el agua proporcionada por la madre y con el tiempo se convierte en orina fetal en una veintena de semanas.

Durante el primer trimestre, su función principal es ayudar al bebé en crecimiento a desplazarse dentro de la matriz. El feto literalmente nada en el líquido amniótico ayudándole a construir sus músculos.

Durante el segundo trimestre, el bebé comenzará realmente a respirar y tragar líquido amniótico para ayudar a sus diminutos pulmones a crecer y madurar. En su apogeo, alrededor de la semana 35 debe estar presente todo un litro.  

El saco amniótico que ha funcionado para proteger al bebé se rompe y el agua sale, en este momento y hasta el inminente nacimiento, el cordón umbilical se convierte en el único medio de apoyo de tu bebé. Sin embargo, el saco amniótico a veces se puede romper o perder su hermeticidad antes de entrar en trabajo de parto, puede ocurrir como un torrente repentino de agua o un goteo constante del líquido. Tranquila, no vas a confundir el líquido amniótico con la leucorrea. De hecho, es más probable que lo confundas con la orina.

El útero, que es actualmente el hogar de tu pequeño, se apoya directamente en la parte superior de la vejiga, lo que pude causar que a una mujer embarazada se le escapé la orina. En este caso, puede ser difícil distinguir entre la orina y el líquido amniótico.

¿Cuánto líquido amniótico debería tener?

Durante las primeras 14 semanas del embarazo el líquido pasa de tu sistema circulatorio al saco amniótico. A comienzos del segundo trimestre, el bebé comienza a tragar el líquido, que pasa a través de sus riñones y se excreta en forma de orina, que luego vuelve a tragar, reciclando el volumen total de líquido amniótico cada pocas horas.

La cantidad de liquido amniótico que tienes aumenta hasta el comienzo del tercer trimestre. Llega generalmente a su máximo entre las semanas 34 y 36 de embarazo, el momento en el cual seguramente llegues a la cantidad de 1 litro de líquido amniótico. Después de ese momento, disminuye gradualmente hasta el momento del parto.

¿Cómo sabré si tengo niveles bajos de líquido amniótico?

Seguramente tu médico sospechará que tienes este problema si estás; perdiendo liquido, si el tamaño de tu útero está por debajo de lo normal para la etapa del embarazo en la que te encuentras o si estás sintiendo menos movimientos fetales. Tu médico hará un seguimiento riguroso de tu bebé para asegurarse de que esté creciendo adecuadamente, por otro lado si estás cerca del término del embarazo probablemente te inducirán el parto. En cualquier caso, el bebé será controlado rigurosamente a través de ecografías frecuentes y cardiotocografías en reposo, así como también perfiles biofísicos y posibles estudios Doppler. Te aconsejarán que tomes mucho líquido y cuentes las patadas fetales.

¿Cómo saber si estoy perdiendo líquido amniótico?

Algunas de las causas más comunes son la rotura de membranas. Una pequeña rotura de las membranas amnióticas permite que parte del líquido se escape.

Una manera de averiguar si estás perdiendo líquido es por el olor, ya que el líquido amniótico es una sustancia transparente y sin olor, mientras que la orina, como todos sabemos puede tener un olor distintivo y normalmente al menos un toque de color. Si el líquido no parece ser orina, es importante que consultes a tu médico. Hasta que el médico no pueda reunirse contigo, no tengas relaciones sexuales ni uses tampones.

Evita cualquier cosa que pueda causar que una bacteria pueda entrar al canal vaginal. Recuerda que un líquido que no parece ser orina ni líquido amniótico, como una sustancia verde o maloliente es causa de preocupación ya que podría ser un signo de infección.

TRATAMIENTO

Primer y segundo trimestre de embarazo

Si estas en uno de estos trimestres, lo primero que hará el medico es realizarte una ecografía para medir la cantidad de líquido que hay, comprobar el estado del feto y verificar que no hay signos de infección o sangrado.

Si los desgarros del saco amniótico son menores, se acabaran sanando por si solos. Mientras tanto, tu médico te mandará beber mucha agua, mantener reposo para evitar perder más líquido y realizar un seguimiento médico semanal para verificar que todo esta en orden.

Tercer trimestre de embarazo

El riesgo es menor cuando la pérdida ocurre al final del embarazo. Si estas perdiendo mucho líquido y te encuentras muy cerca de la fecha del parto, seguramente el médico decidirá adelantar el parto.

Si la pérdida de líquido ocurre a partir de la semana 37 de embarazo, suele indicar ruptura de saco amniótico, un síntoma de parto común.

Mamá, las causas no siempre se conocen, expulsar líquido amniótico solo es normal momentos antes del parto cuando ocurre a ruptura de aguas. Por lo que ante cualquier sospecha acude a tu médico, solo así garantizaremos un buen desarrollo y crecimiento del bebé.

Por último, recuerda que somos una gran comunidad, no dudes en compartir aquí abajo tus dudas y consejos, ¡les será de gran ayuda a otras muchas mamás y papás!
⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣¡Síguenos en nuestras redes sociales y vive tu embarazo y maternidad con nosotras! 😍❤ ⁣⁣⁣⁣

Configurar