Saltar al contenido
Planeta Bebé

Parto respetado: 9 Pasos para conseguirlo ¡Tú decides!

¿Cómo tener un parto respetado? Con esta pequeña guía te mostramos los 9 pasos principales para tener un parto respetado o humanizado.

El momento del parto es el más especial desde que comenzó el embarazo, ya que por fin podrás conocer a esa personita que ha ido creciendo dentro de ti y lo único que desearas es que sea especial.

Tener un parto respetado es muy importante para que emocionalmente te sientas segura y fuerte, tu decides cómo y de que manera quieres que se produzca evitando cualquier intervención médica que no sea necesaria. Además, un parto respetado creará un vinculo muy especial entre tu y tu bebé.

síntomas parto

El parto es el proceso por el que el bebé sale al mundo exterior y en función de cómo se asista distinguimos 3 tipos de parto:

  • Parto Respetado o Humanizado
  • Parto Medicalizado
  • Parto Natural
Índice

¿Qué es un parto respetado o humanizado?

Es aquel en el que tu como mujer y mamá puedes decidir en todo momento cómo quieres que se lleve a cabo. En este caso las intervenciones médicas que no sean necesarias deben evitarse, la capacidad de tu cuerpo para gestar y dar a luz es suficiente para que el parto se lleve a cabo de la forma más natural posible. Sin embargo, hay que tener en cuenta la aparición de complicaciones por lo que es muy importante que tengas toda la información posible para poder tomar las decisiones necesarias.

La Organización Mundial de la Salud entiende como parto respetado lo siguiente:

«Se ha llamado «humanizado» al modelo de atención del parto que pretende tomar en cuenta, de manera explícita y directa, las opiniones, necesidades y valoraciones emocionales de las mujeres y sus familias en los procesos de atención del embarazo.»

Pilares del parto respetado

El parto respetado se distingue en tres pilares; el primero es la humanización, es decir la atención al parto esta centrada en la gestante, en sus deseos, sus expectativas y emociones. El segundo pilar es el control materno y fetal , para eso a la madre se le canalizará una vía venosa y el feto estará constantemente monitorizado durante todo el proceso.

El resto de intervenciones como la administración de oxitocina o de otros fármacos, la rotura artificial de la bolsa, el sondaje vesical o la episiotomía se harán de forma restrictiva, solamente cuando sean estrictamente necesarias.

Y por último, el tercer pilar es el alivio del dolor que se hará a través de métodos farmacológicos como la administración de óxido nitroso o anestesia epidural, y de métodos no farmacológicos como la aplicación de compresas de frío o calor, de masajes o con material de apoyo como cojines y pelotas.

En resumen, el parto humanizado ofrece cuidados individualizados para garantizar la seguridad el bienestar de la madre y el feto, pero teniendo en cuenta que el parto es una acontecimiento único en la vida de una mujer y en la relación de una pareja.

9 Pasos para tener un parto respetado

Plan de parto

Antes de que llegue el momento de dar a luz toma las decisiones necesarias para que se cumplan cuando llegue el momento. Una buena planificación ayudará al personal médico a saber actuar tal y cómo tu hayas decidido.

¿Qué es un plan de parto?

Un plan de parto o nacimiento es un documento en que la mujer embarazada utiliza para manifestar sus deseos y expectativas en relación al desarrollo de estos acontecimientos. Este plan de parto debe servir de orientación para los profesionales responsables de tu atención en la estancia del hospital. Puede elaborarse en cualquier momento de la gestación, pero se recomienda redactarlo entre las semanas 28 y 32 de tu embarazo.

parto respetado

A pesar de su nombre su función no es exactamente planificar el desarrollo del parto o el nacimiento en los que están implicadas muchas variables imprescindibles, sino ofrecer la oportunidad de expresar tus preferencias para aquellos aspectos en los que existen alternativas igual de eficaces y seguras.

En cualquier caso, el hecho de leer este documento te ayudará a ti y a tu pareja a comprender mejor todo lo que va a ocurrir y os permitirá participar de forma activa en todo el proceso. Debes tener en cuenta que el plan de parto se elabora para ser aplicado en el desarrollo de un parto normal y debe abarcar a todas y a cada una de las mujeres, así como diferentes situaciones. En caso que surja alguna complicación prevista o inesperada, es muy probable que tenga que verse alterado para adaptarse a los protocolos de actuación clínica en cada situación. Tranquila, serás informada de todo ello y se solicitará tu consentimiento.

El plan de parto puede ser entregado al equipo de matronas y de obstetras que van a atenderte en el hospital. También puede ser entregado en el servicio de atención al usuario personalmente o por correo.

Podéis descargar e imprimir este Plan de parto imprimible.

Acompañante

Esto quiere decir que tu decides si el acompañante este presente tanto en parto vaginal cómo en una cesárea. Compartir este momento con alguna persona cercana es muy importante para que te sientas más segura a nivel emocional.

Confianza en el equipo médico

Conoce el hospital, la sala de parto y los médicos que estarán contigo el día que des a luz para que estés tranquila, segura y confiada. Comparte con ellos tus dudas, necesidades y deseos para que puedan ayudarte a cumplirlos sin que haya ningún riesgo para ti ni para tu bebé.

Apoyo para un parto respetado

El parto es un momento muy intenso para la madre tanto física cómo mentalmente, por lo tanto recibir apoyo emocional, respeto e información de lo que va ocurriendo en cada paso te ayudará afrontar este gran momento y disfrutarlo.

plan de parto respetado o humanizado

No inducir el parto

Técnicas como la maniobra de Hamilton sirven para acelerar la dilatación y provocar el parto. El parto es un proceso natural que no debe ser forzado con intervenciones médicas. Cuando la dilatación ha empezado se debe dar tiempo al cuerpo para que haga su trabajo. En el artículo «7 Causas para inducir el parto» te explicamos detalladamente cuándo es necesario llevar a cabo la inducción del parto.

Elegir la postura

En el momento del parto la madre debería poder adoptar la postura más cómoda para ella. Muévete con libertad y colócate en la postura que necesites para facilitar la bajada del bebé o controlar mejor las contracciones.

Intervenciones para un parto respetado

Intervenciones en el parto solo las necesarias, hay que evitar las practicas innecesarias como el rasurado, la episiotomía, el abuso de tactos vaginales o los fórceps. Un parto con la menor intervención externa posible.

Decidir el lugar

Tu decides el lugar donde dar a luz (en casa o al hospital), la intimidad en el momento del parto es super importante para estar relajada. Los partos naturales pueden llevarse a cabo en casa aunque dispongas con personal médico cerca de casa.

Piel con piel con el bebé

Este momento es esencial durante las primeras horas del nacimiento, ya que esto ayuda a regular la temperatura corporal, la respiración, a favorecer el apego y la lactancia materna. Además, creará un momento único y mágico que nunca olvidarás.

El parto respetado o humanizado busca que la embarazada tenga libertad de movimiento, libertad del uso de medidas de confort, que pueda utilizar pelotas, agua, masajes, aromas o cualquier cosa con la que ella se sienta cómoda y prácticamente como en casa. No hay que olvidar el respaldo de un equipo médico que esté ahí para solucionar cualquier eventualidad. Cuando hablamos de parto humanizado, hablamos de un parto que está en contacto estrecho con los instintos. Por eso es muy importante que busques una clínica en donde te ofrezcan todos estos servicios y que puedan ayudarte a lograr esta meta y que tu parto se de la manera más armoniosa.

Trabajo de parto

¿Estaré de parto? Durante las últimas semanas de embarazo está es la pregunta que no para de rondarnos por la cabecita a todas las mujeres embarazadas. Al inicio de nuestro embarazo nuestro médico o ginecólogo nos estableció una fecha probable de parto basándose en nuestra menstruación, seguramente tendrás esta fecha anotada en rojo en tu calendario.

Las contracciones del parto son regulares y siguen más o menos el mismo patrón. Si estas contracciones suceden cada 3 o 4 minutos durante una hora es el momento de acudir al hospital. Al principio serán más espaciadas, y poco a poco irán aumentando su intensidad y su duración al mismo tiempo que disminuye el tiempo entre una contracción y otra. A la vez que sientas dolor, la barriga se pondrá muy dura y con mucha tensión que desaparecerá una vez acabe una contracción. Las contracciones son dolorosas, comenzarán doliendo un poco y a medida que avanza el trabajo de parto irán aumentando en intensidad. Asimismo, si rompes aguas significa que comienzas a perder líquido amniótico y debes acudir al hospital. 

¿Quién puede tener un parto respetado?

Cualquier mujer tiene derecho a tener un parto respetado, elaborar un plan de parto y a cambiar sus preferencias en cualquier momento. Un error común, es que muchas embarazadas creen que un parto humanizado debe cursar obligatoriamente sin anestesia epidural. Como hemos mencionado anteriormente, cualquier embarazada tiene la opción de tener un parto respetado.

Configurar