¡Tu bebé tiene un 99% de posibilidades de sobrevivir al nacer! Ya vas a por el tercer trimestre de embarazo y falta muy poco para que tengas a tu bebé en brazos. En el octavo mes de embarazo sentirás las contracciones más intensas y una ecografía confirmará si tu bebé ya se a colocado cabeza abajo. Este mes abarca desde la semana 31 de embarazo hasta la semana 35. Para el final del octavo mes, tu bebé tendrá el tamaño de una piña, una longitud de 47 cm y un peso de 2,5 kg.

Desarrollo del bebé en el octavo mes de embarazo
- Entre la semana 32 y 33 la mayoría de los bebés se ubican cabeza abajo. Lo ideal es que el bebé permanezca en esta posición hasta que des a luz. A partir de la semana 32 de embarazo todos los órganos están realizando el «ensayo general» para poder funcionar perfectamente al nacer tu bebé.
- En la semana 34 de embarazo del octavo mes las posibilidades de supervivencia son del 99% si naciese esta semana de forma prematura. Aún así, todavía no es el momento ideal para nacer hasta que termine el tercer trimestre de embarazo.
- En la semana 34 de embarazo los bebés reconocen perfectamente la voz de la madre.
- En la semana 35 de embarazo todas las partes del cuerpo del bebé ya han alcanzado las proporciones justas y definitivas que corresponden a las de un recién nacido. Recuerda que a partir de la semana 20 ya podrás conocer el sexo de tu bebé.
Síntomas de la madre
Faltan pocas semanas de embarazo y es una buena idea que te familiarices con las señales del parto verdadero para diferenciarlas de las contracciones falsas o contracciones de Braxton Hicks. Los signos de parto son los siguientes;
- La madre tendrá contracciones regulares que ocurren a intervalos cada vez más cortos.
- En el momento cerca a la fecha de parto, las contracciones serán más fuertes, largas y frecuentes.
- La madre experimentarán dolor en la zona lumbar acompañado de calambres similares a los dolores menstruales. En un comienzo son suaves, pero con el paso de las semanas se volverán intensos. Cuida tu peso alimentación y salud.
- Se producirá la rotura del saco amniótico, no suele suceder espontáneamente, pero si es tu caso, date una ducha y acude al hospital.
- La madre tendrá pérdida de mucosa con sangre. Esto indica que el cuello del útero ha comenzado a dilatarse, y tu bebé se está preparando para salir al mundo.
Si experimentas alguno de estos síntomas de parto, llama a tu médico inmediatamente.
Lista de consejos
- ¡Atenta a las contracciones! Aprende a distinguirlas de las contracciones de parto prematuro o Braxton Hicks.
- Realiza en el octavo mes de embarazo una ecografía de control con la ginecóloga. Cuantificará el líquido amniótico y repasará la morfología del bebé.
- Controla tu peso, alimentación y salud.
- A partir de la semana 32 de embarazo se duplican los controles médicos. El médico te mandará acudir 2 veces al mes para buscar signos de infección o parto prematuro.
- A partir de la semana 35 de embarazo la prueba médica del Estreptococo es muy importante para poder tratar este tipo de bacterias para que no infecten al bebé durante el parto.
- En el octavo mes de embarazo infórmate sobre la cesárea y pregúntale a tu médico en que circunstancias es apropiado practicar una cesárea para el nacimiento del bebé.