¿Cómo limpiar la nariz del bebé? Una pregunta muy repetida en la consulta del pediatra es si sabéis hacer un buen lavado nasal. En este artículo os mostraremos los 6 pasos para limpiar la nariz del bebé correctamente y el material que necesitas.
¿Por qué los bebés tienen tantos mocos?
Tras el parto los recién nacidos comienzan a respirar por la nariz como el resto de las personas. Durante los primeros días de vida del recién nacido es normal que presente congestión nasal debido al parto, por lo que es común que tengamos que limpiar la nariz del bebé diariamente.
Además, con la temporada de frío y sobre todo en las escuelas infantiles los mocos son muy habituales, ya que se transmiten con mucha facilidad a través de objetos y el contacto entre los niños. Por eso, es muy importante una buena higiene y no olvidarnos de esterilizar biberones y chupetes de nuestros pequeños.

Los mocos son un mecanismo de defensa del organismo. Cuando un virus entra por la fosa nasal, la mucosa comienza a segregar moco para intentar expulsar ese virus hacia el exterior. El sistema inmunitario de los mas pequeños sobre todo de los bebés no han estado en contacto con estos virus, por lo que los resfriados en los primeros años de vida son más frecuentes.
¿Cómo puedo comprobar si mi bebé tiene mocos?
Visualmente es fácil saberlo, si observamos que el moco sale por fuera de la nariz, este es transparente y el bebé hace ruido al respirar o tiene tos, es porque el pequeño tiene mocos.
Es importante saber que los bebés de 0 a 6 meses la respiración es solo nasal, por lo que si la nariz esta llena de mocos o obstruida no consiguen comer. Una nariz taponada hace que el bebé no pueda respirar bien, dificulta también la succión durante la lactancia, produce pequeños ronquidos durante el sueño del bebé y podría provocar infecciones. Por lo tanto, la limpieza nasal diaria es uno de los cuidado básicos del bebé.
Mamá y papá, para que esto no ocurra en este artículo os enseñaremos a cómo limpiar la nariz de un bebé paso a paso y que es lo que necesitáis para ello.
¿Qué necesito para el lavado nasal del bebé?
Para limpiar la nariz del bebé necesitas una jeringuilla estéril y después escoger entre agua marina o suero fisiológico. Muchos pediatras recomienda el agua marina antes que el suero ya que el producto es más natural y el lavado más efectivo.
El Spray nasal de agua de mar 100% natural es perfecto para la limpieza diaria del bebé, ya que alivia la congestión nasal y aporta mucha hidratación. Su fórmula isotónica y estéril, con todos sus minerales y oligoelementos permiten el buen funcionamiento de las fosas nasales del bebé.
Por último, comprar una aspirador nasal para bebés solo esta recomendado cuando los mocos son muy densos y no se limpian fácilmente. ¡No abuses de ellos!
¿Cuándo hacer el lavado nasal del bebé?
El mejor momento para limpiar la nariz del bebé es después del baño, ya que el vapor del agua ayuda a disolver los mocos.
Muchos padres escogen hacer el lavado antes de comer y antes de dormir, para que el bebé pueda alimentarse y dormir bien. En cuanto a los números de días, los lavados nasales se deben hacer a diario para mantener una correcta higiene del niño y evitar infecciones, y si fuese necesario, repetir la operación varias veces al día. Es muy importante mantener la hidratación de tu bebé ofreciendole mucho líquido, también que la casa este bien ventilada y que haya una humedad correcta.

Claves para un buen lavado nasal
Para realizar un buen lavado nasal hay que tener en cuenta 3 cosas:
- La edad de vuestro hijo.
- El tipo de suero (fisiológico o hipertónico).
- La cantidad de suero (2,5ml si queremos movilizar el moco / 2ml si solo queremos hidratar).
Lavado nasal: 6 Pasos para limpiar la nariz del bebé
Tumbar al bebé
Tumba el bebé sobre el cambiador, cama, mesa, o donde os resulte más cómodo. Debes colocar el bebé boca arriba con la cabeza girada. Si es un recién nacido no apoyes la cabeza directamente sobre la superficie, lo mejor es que durante el lavado la mantengas sujeta con la mano.
Si el bebé es mayor de 5 meses debemos colocarlo sentado, siempre y cuando pueda mantener esa posición. Con esta posición no hay ningún riesgo de que el suero vaya al conducto auditivo, ya que al realizar el lavado este irá por la fosa contraria y después podrá salir por la fosa o que el bebé se trague el suero y en ningún caso irá por los oidos.
Colocar una toalla
Es muy probable que el bebé esté intranquilo y se mueva mientras hacemos el lavado nasal, esto hará que el suero resbale por su cara. Colocar una toalla en el cuello evitará que el cuerpo se le quede mojado para el resto del día.
Aplicar el suero
Introduce el suero o el agua salina sobre el orificio superior, es decir el que está más separado del suelo. Seguidamente giramos la cabeza del bebé hacia el otro lado y repetimos la operación. Es muy importante saber cuánto es la fuerza que tenemos que introducir con nuestras jerenguillas en la nariz de vuestros hijos. Esta tiene que ser una presión constante y continua, nada agresiva para que los niños lo acepten bien para que no odien los lavados nasales.
Hay dos tipos de suero:
- Suero fisiológico: tienen una concentración de 0.9% y se compran de forma muy habitual.
- Suero hipertónico: tienen concentración de 2.3% hasta 3%, esto significa que tiene mucha más salinidad que el suero normal. En casa debemos utilizar siempre el suero fisiológico y vamos a reservar el hipertónico como ayuda extra ya que es un suero que hidrata mucho más el moco, incluso hay algunas fórmulas con ácido hialuronico. Por lo tanto, estos los vamos a utilizar cuando los niños esten muy congestionados y cuando véis que con solo el suero normal no es suficiente.
Incorporar al bebé
Esperamos unos 10 segundos para que el suero humedezca los mocos del bebé, después le incorporamos poco a poco hasta que este sentado o en posición vertical para expulsar las mucosidades.
Expulsar los mocos
Los mocos del bebé irán saliendo poco a poco, es posible que algunos se los trague pero no hay problema, los expulsará más adelante con las heces.
¿Y si quedan mocos?
Para eliminar los mocos que aún quedan dentro de la nariz o que se han quedado secos, hay dos métodos. O bien vuelves a echar suero mientras masajeas suavemente su nariz, o bien utilizas un aspirador nasal. Cuidado, debes tumbar al bebé y aspirar suavemente y de forma regular para no hacerle daño.
Consejos finales para los papás
Es importante ventilar la habitación del bebé y que esta tenga cierta humidificación. Inclina la cuna del bebépara que pueda respirar mejor, el ambiente en casa debe estar libre de tabaco, realizar mucho lavado de manos, las superficies deben estar bien limpias y los peluches desinfectados en la lavadora a más de 60º.
¿Qué podemos hacer cuando los mocos ya se han introducido en los bronquios del bebé?
La única manera de eliminar el moco de los bronquios es mediante fisioterapia respiratoria. Esta utiliza técnicas especificas, el profesional despega ese moco y lo drena para ayudar al bebé a expulsarlo. Estas técnicas solo se hacen en la consulta (jamás deben realizarlo los padres). El objetivo de la fisioterapia respiratoria es que el pulmón se libere y ventile, mejorar la calidad de vida del bebé y que respire mejor para que pueda comer y descansar bien.
La fisioterapia respiratoria no es unicamente para bebés, puede realizarse a personas de todas la edades (0 a 100).
¿Es bueno el uso de los humidificadores y aspiradores nasales?
Los humidificadores se pueden utilizar pero sin abusar de ellos, si lo tenemos podemos ponerlo dos horas antes de que el bebé vaya a dormir. Es muy importante ventilar la habitación y lavar bien los humidificadores para evitar que se alojen microorganismos en el filtro del humidificador. Si no tenemos humidificador para nuestro bebé, podemos poner dos boles con agua encima de la calefacción y eso creará la humedad correcta.
Los aspiradores nasales no son recomendables porque pueden provocar obstrucción de los conductos. Lo mejor es realizar una limpieza nasal con una solución salina.

¿Cuándo debo preocuparme y llevar al bebé a urgencias?
Si notamos que nuestro bebé tiene una respiración más agitada, respira más de prisa, que mueve el pecho, se le hunden las costillas, aleteo nasal, aletargamiento, no consigue comer, fiebre o tos lo llevaremos inmediatamente al pediatra.
Mamá y papá, estos los pasos para limpiar la nariz del bebé correctamente, si los mocos del bebé se hacen resistentes ni se te ocurra utilizar bastoncillos de algodón para secarlos. ¡Podrías dañar sus fosas nasales!
Por último, recuerda que somos una gran comunidad, no dudes en compartir tus dudas y consejos en nuestras redes sociales ¡les será de gran ayuda a muchas otras mamás y papás!