Las estrías son cicatrices que surgen en nuestra piel cuando se esta estirando más de lo que puede soportar, es por eso que son tan comunes en el embarazo. Debes entender que la piel de nuestra barriga y nuestros pechos se estira demasiado en un periodo muy corto de tiempo, por lo que no le da tiempo a adaptarse y regenerarse. Es ahí cuando se producen las odiosas estrías del embarazo.
La clave para evitarlas es cuidar nuestra piel desde el primer día de gestación manteniéndola hidratada durante todo el embarazo, ya que una piel seca es menos elástica y por tanto tenderá más a la rotura. Aunque las estrías pueden aparecer en cualquier momento del embarazo, son más comunes a partir del tercer trimestre de gestación.

Mamá debes empezar a cuidarte desde el momento que descubres que estas embarazada, sigue todos los consejos que te comentaremos más adelante y evitaras esas terribles cicatrices. Por otro lado, para aquellas mamás que ya tengan estrías no os desaniméis en este artículo encontrareis los mejores tratamientos para eliminar las estrías del embarazo.
¿Cómo se forman las estrías?
Las estrías son cicatrices atróficas que se forman por el estiramiento prolongado e intenso de la piel, lo que produce una rotura de las fibras elásticas y colágeno de la dermis. Por lo tanto, se producen con el aumento o la pérdida repentina de peso, por un aumento de la producción de estrógenos en la pubertad o en el embarazo, o por enfermedades que afecten la formación normal de colágeno.
Son más frecuentes en las mujeres y las vemos en los embarazos, pubertad, en los cambios de peso sobre todo cuando engordamos, también cuando se produce una musculación muy rápida y con algunas enfermedades como el síndrome de Cushing y algunos medicamentos como los corticoides.
TIPOS DE ESTRÍAS
Dependiendo del tiempo que lleven las estrías en nuestra piel podemos diferenciar dos tipos:
- Estrías rojas: Son las primeras en aparecer y suelen picar un poco como consecuencia de la inflamación y deshidratación de la piel. Tienen un color rojo violáceo porque están más vascularizadas. Al cabo de unos meses van cambiando hasta adquirir un color blanco nacarado porque ya se ha producido esa atrofia, esa cicatriz en la piel.
- Estrías blancas: Este tipo de estrías son más difíciles de quitar ya que llevan más tiempo marcadas en nuestra piel. Su color indica una ausencia casi total de circulación.
Localización de las estrías
La zonas más habituales de las estrías se encuentran en los:
- Pechos
- Caderas
- Pubis
- Abdomen
- Muslos
- Glúteos
- Bíceps
- Tríceps
- hombros
Causas o factores que favorecen a las estrías
- Embarazo múltiple.
- Segundo embarazo.
- No tener una correcta alimentación y ganar peso de manera exagerada durante la gestación.
- IMC elevado.
- Etapa avanzada del embarazo (segundo o tercer trimestre).
- Juventud de la embarazada.
- Peso elevado del bebé.
¿Cómo evitar la estrías del embarazo?
No existen estudios científicos concluyentes al respecto, pero hay una serie de consejos que pueden ayudarte en su prevención:
Piel hidratada
Durante esta etapa tu cuerpo experimenta cambios hormonales y físicos que van a hacerlo muy vulnerable frente a las estrías. Por eso, hidrata la piel dos veces al día con una buena crema anti-estrías o un aceite especial para embarazadas, en aquellas zonas del cuerpo que sufren más durante la gestación que son los pechos, la barriga, los glúteos, las caderas y los muslos. Una piel hidrata conservara su elasticidad y resistirá la tensión producida por el aumento de peso.

Cuida la alimentación
Llevar una dieta sana y equilibrada durante el embarazo es importantísimo para no ganar más peso del necesario. Te recomendamos leer nuestro artículo «Cómo no engordar en el embarazo», ya que un buen peso reducirá el riesgo de sufrir estrías en el embarazo.
Las vitaminas, nutrientes y proteínas que aportan una dieta equilibrada con productos de temporada se ven reflejados en la piel y pueden cambiar su aspecto. Su consumo colabora a minimizar el riesgo de aparición de estrías.
Bebe mucha agua
Para mantener una buena hidratación cutánea no basta solo con aplicar cremas en el exterior. Es importante hidratarse también desde el interior bebiendo aguas, infusiones aptas para el embarazo o zumos de frutas naturales.
Debes beber mínimo dos litros de agua al día para mantener el cuerpo y la piel bien hidratados para mejorar la elasticidad.
Evita el sol
La exposición al sol, además de poder causar quemaduras en la piel, provoca que ésta se reseque más de lo habitual. La sequedad es uno de los factores que provocan las estrías. Es importante utilizar un buen protector solar adecuado y aplicarlo de forma correcta tratando de tapar la piel con ropa, sino la piel se seca y deshidrata y por tanto tiende a romperse. Utiliza también After Sun después de cada exposición.
Masajes
Los masajes circulares en la piel a la hora de aplicar las cremas y pomadas, son remedios caseros que reactivan la circulación sanguínea y fortalecen la piel. Realiza todos los días masajes circulares sobre la barriga y los pechos utilizando una buena crema hidrante. Favorecerás la circulación y permitirás la piel absorber mejor la crema.
Hacer ejercicio
Con un buen tono muscular y una buena elasticidad de la piel, puedes evitar las estrías. A parte de conseguir un peso adecuado, fortalecerás los músculos. Un buen tono muscular evitará las microrroturas de la piel. Aunque recuerda que es importante consultar a un profesional sanitario antes de practicar cualquier tipo de ejercicio durante la gestación, ya que no todos son adecuados en ese momento.
Dormir un mínimo de 8h al día
Un buen descanso también se ve reflejado en la piel. Dormir las horas que necesita el cuerpo estimulará la producción de colágeno y de elastina, responsables de la reparación de la piel y de su mantenimiento en buen estado.
No te rasques la barriga
Cuando la piel comienza a tensarse es normal que comience a picar bastante. Es muy frecuente que las mujeres embarazadas sientan este picor en la zona de la barriga, pero rascarse podría ser perjudicial ya que puede dañar la piel. Lo mejor en este caso es aplicar una crema para seguir hidratando la piel y que no se reseque.
Usar un sujetador adecuado
El pecho es una de las zonas del cuerpo que más sufre la aparición de estrías. Debido a los cambios hormonales que se producen desde el comienzo de la gestación, aumentan de tamaño bastante. Un sujetador adecuado mantendrá recogido el pecho y ayudará a que no sufra tantas lesiones en la piel durante el embarazo y la lactancia.
Evita el tabaco
Fumar durante el embarazo pone en riesgo la salud del bebé. Además, también disminuye la fabricación de colágeno, por lo que es más probable que aparezcan las estrías.
Y por último, no descuides tu piel después de dar a luz ya que, después del parto nuestro cuerpo comienza a recuperarse muy rápidamente y no debemos relajarnos. Es habitual la aparición de estrías durante el posparto en aquellas mujeres que no las han sufrido durante el embarazo. Por ello, es importante seguir con la misma rutina de hidratación corporal hasta que la piel vuelva al estado en el que se encontraba antes de la gestación.

Eliminar las estrías del embarazo
Quitar las estrías es un tema que preocupa a muchas mujeres. La verdad es que es muy difícil eliminar las estrías definitivamente, las cremas anti-estrías milagro para después de su aparición no existen. Eso sí, existen tratamientos para estrías en centros médicos de belleza que consiguen eliminar hasta el 90% de su totalidad. Entre los tratamientos para estrías más efectivos encontramos:
- Mesoterapia: Consiste en infiltrar, en la zona péptidos, factores de crecimiento, vitaminas, silicio orgánico y ácido hialurónico, nutrientes esenciales para la regeneración de la piel. En Clínica Doctora Blanco Barcelona encontraréis mucha más información sobre este tratamiento tan efectivo.
- Láser: La luz del láser penetra en la piel de la paciente, calentando así las capas más profundas para generar el aumento de producción de colágeno. De esta forma, permite reducir el tejido atrófico de las estrías. En la página web de Clínica Clemente encontraréis algunos casos reales de estrías y podréis informaros sobre este tratamiento y opciones de recuperar el aspecto de vuestra piel.
- Radiofrecuencia: Es un tratamiento que produce un aumento de la vascularización tanto sanguínea como linfática mejorando la nutrición, oxigenación, depuración y regeneración de la piel dañada. Con este tratamiento podemos lograr resultados notorios o la desaparición total de las estrías. Además, la radiofrecuencia o diatermia ayuda a mejor la flacidez, otro síntoma que acompaña las estrías. Si quieres asesoramiento sobre este tratamiento puedes contactar con Therapy global solutions, especialistas en este sector.
Dependiendo de tu piel y la duración de las estrías, el médico te recomendará un tratamiento u otro.
Ahora que ya conoces los mejores remedios para evitar las estrías en el embarazo, recuerda que prevenir es mejor que curar. Compra una buena crema hidrante para embarazadas y empieza a cuidar tu piel.
Por último, recuerda que somos una gran comunidad de mamás, no dudes en compartir aquí abajo tus dudas y consejos. ¡Les será de gran ayuda a otras muchas mamás!