Seguramente acabes de pasar por una cesárea o por el contrario tengas una cesárea programada y quieres prepararte para su posterior recuperación.
Cualquier embarazo puede terminar en cesárea, por eso es importantísimo que toda mujer embarazada conozca un poco acerca de la cesárea, ya que supone un nacimiento del bebé mucho más complicado que un parto normal o vaginal. Aún así tranquila no te asustes, hoy en día la cesárea es una intervención muy segura a la que no debes tener miedo. Las mamás a veces nos olvidamos que la cesárea es una cirugía mayor, y por tanto requiere cuidados post quirúrgicos que no se limiten solo en cuidar la cicatriz de la cesárea.
En cualquier caso este artículo es estupendo para ti ya que te explicamos los 8 mejores consejos y cuidados para lograr una recuperación rápida de la cesárea.

¿Qué es una cesárea?
Es una cirugía de un corte en el abdomen y el útero para facilitar la salida del bebé. Aún que es una operación muy segura para la madre y el bebé, la cesárea requiere un periodo de recuperación más prolongado que el parto vaginal.
Se pueden dividir las cesáreas en dos tipos según el momento en el que se tome la decisión de realizarla:
Tipos de cesárea
- Cesáreas programadas: Suceden en los casos que la cesárea se programa de forma anticipada, como por ejemplo si el feto se encuentra en una posición complicada.
- Cesáreas de urgencia: Este tipo de cesáreas se deciden durante el parto, cuando surgen alguna clase de complicación imprevista.
¿Qué motivos pueden indicar la necesidad de una cesárea?
La cesárea es un procedimiento quirúrgico que realizan los obstetras cuando las condiciones de un parto vaginal normal no son las adecuadas. Las posibles causas en las que se debe realizar una cesárea son las siguiente:
- Posición del bebé: La posición normal del bebé debe ser en posición cefálica, es decir, con su cabeza dirigida hacia el canal vaginal. Esto sucede normalmente a la semana 36 de embarazo o antes. Cuando llega este momento y el bebé persiste en posición sentada, oblicua o transversa, es necesario programar una cesárea más o menos en la semana 39 de embarazo, para evitar las posibles complicaciones que se presentan con un trabajo de parto en mala posición fetal.
- Embarazo múltiple: La presencia de dos o más bebés siempre es indicación de cesárea. Usualmente estos embarazos por sobre distensión uterina siempre se inicia el trabajo de parto antes de la semana 36 y es necesario realizar una cesárea de urgencia. Cuando eso no sucede, se debe programar hacia la semana 39. En casos excepcionales, pueden tener trabajo de parto normal cuando son dos embarazos, dos placentas, dos sacos gestaciones y los dos bebés en posición cefálica. Obviamente, en instituciones con todas las capacidades para atender a los bebés y con un médico que esté totalmente capacitado.
- Capacidad pélvica insuficiente: Esto sucede cuando el tamaño del bebé es demasiado grande en relación con la capacidad de la pelvis de la mamá. En este caso el trabajo de parto no se dará por las dimensiones del bebé y será necesario extraerlo por una cesárea.
- Enfermedades de transmisión sexual: Si en el momento del inicio del trabajo de parto se presentan lesiones genitales del canal de parto o externas, siempre será mejor realizar una cesárea para evitar que esas infecciones se transmitan por contacto directo al bebé durante el trabajo de parto. Los pacientes que tienen VIH positivo, siempre se deberá realizar una cesárea por la misma razón.

- Inducción fallida del parto: El embarazo normalmente dura 40 semanas, si llega este tiempo y no se ha iniciado el trabajo de parto normal será necesario realizar una inducción del trabajo de parto. Esto consiste en administrar medicamentos a la embarazada para que inicie el trabajo de parto con contracciones y dilatación. En nuestro artículo «7 causas para inducir un parto: ¿Cómo, cuando y por qué?» te despejamos todas tus dudas sobre este tema. Si a pesar de realizar todas estas medidas y pasado el tiempo suficiente no se logra el inicio del trabajo de parto, se deberá extraer al bebé a través de una cesárea.
- Tiempo prolongado del trabajo de parto: Cuando es el primer embarazo, el trabajo de parto puede durar de 24h a 36h. Si pasado este tiempo y realizando todas las medidas que favorezcan un parto vaginal no ha sido posible tenerlo, será necesario realizar una cesárea para la extracción del bebé.
- Sufrimiento fetal: Durante el trabajo de paro es ideal tener un monitoreo fetal para realizar un recuento de la frecuencia cardíaca del bebé. Normalmente debe estar entre 120 y 160 pulsaciones por minutos. Si la frecuencia baja o sube por encima de estos valores normales puede indicar que el bebé está sufriendo, por lo tanto se deberá realizar de forma inmediata una cesárea de urgencia.
Otras causas maternas para realizar una cesárea pueden ser la edad, enfermedades hipertensivas previas al embarazo o durante el embarazo o diabetes.
¿Cómo se realiza una cesárea?
Antes de iniciar cualquier intervención, toda mujer pasa por una fase de preparación. Esta etapa del proceso suele durar entre 15-30 minutos.
Fase de preparación
Lo primero será medir tu tensión arterial a través de un monitor en el brazo. Una vez que ande todo correcto, se te afeitará y limpiará la zona del abdomen. El siguiente paso es administrar la anestesia general o local, dependiendo de la urgencia. En caso de tratarse de la epidural tendrás anestesiado el cuerpo desde la cintura hasta los pies. Cuando la anestesia ya ha hecho efecto se te pondrá una sonda en la vejiga para mantenerla vacía durante la operación.
Cirugía
Con el cuerpo de la embarazada totalmente anestesiado se inicia la cirugía. Esta fase dura aproximadamente 45-60 minutos y los pasos de la operación son los siguientes:
- Corte horizontal: Lo primero se realizará un corte horizontal sobre tu abdomen, justo debajo de la línea del biquini.
- Separar la grasa y músculos abdominales: Después de cortar la piel se separará la grasa y apartará los músculos abdominales sin cortarlos hasta que se pueda hacer visible el útero.
- Último corte en el útero: Se realizará un último corte sobre la pared del útero para sacar al bebé.
- Extracción del bebé: El médico presionará el abdomen y la parte superior de la barriga para extraer primero la placenta y luego al bebé.
- Cortar el cordón umbilical: Tras el nacimiento del bebé por cesárea se corta el cordón umbilical.
- Coser los cortes: El cirujano coserá los cortes del útero y del abdomen con puntos de sutura o grapas quirúrgicas.
- Limpiar la herida: Por último, el cirujano limpiará la herida y la cubrirá con un vendaje.
¿Y que pasa con el bebé tras la cesárea?
No te preocupes mamá, mientras termina tu operación tu bebé es trasladado por un pediatra a otra sala para realizarle los primeros exámenes médicos. Una vez terminados, trasladará tu bebé a la sala de parto donde estará su papá para cuidarle hasta que te recuperes.
8 Cuidados para una recuperación de la cesárea rápida
Pedir ayuda
Para lograr una rápida recuperación de la cesárea, es vital que tengas ayuda extra durante las primeras semanas de vida del bebé. Debes evitar grandes esfuerzos, por eso limítate a lo esencial; cuidados del bebé, la lactancia y por supuesto cuidarte a ti misma. Para el resto de tareas domesticas pide ayuda a amigos o familiares, el papel del padre es esencial en estos momentos.
Usar faja
Al igual que tras un parto vaginal, tras un parto por cesárea se recomienda usar una faja posparto. Te ayudará a contener los órganos del abdomen, a disminuir la hinchazón y te dará más seguridad para moverte sin que se te abra la herida. Eso sí, evita colocar la faja posparto muy alta para que no afecte a la cicatriz. La cicatriz de la cesárea debe quedar en medio de la faja.
Cuida tu alimentación
Durante las primeras semanas después de un cesárea es normal sentir gases, retorcijones y estreñimiento. Para evitar estas molestias debes recuperar el transito intestinal lo antes posible. Esto se consigue con una alimentación rica en fibra, mucho líquido y algo de actividad física. Si decides amamantar al bebé ni se te ocurra iniciar una dieta para bajar de peso que perjudique la calidad del calostro.

Utiliza ropa cómoda
Para lograr una recuperación posparto rápida debes evitar las prendas teñidas, elásticas o de materiales sintéticos. escoge siempre ropa ancha y suelta como los vestidos de vuelo. Lo ideal es que se puedan abrochar por delante y que no tengan adornos que se claven en la cicatriz de la cesárea al sentarte. Por último, escoge zapatos abiertos que no necesiten que te agaches para abrocharlos.
Lavar la cicatriz
El cuidado más importante que requiere la cicatriz de la cesárea es la higiene diaria, debes lavar la cicatriz todos los días con agua y jabón neutro, y por supuesto secarla muy bien para evitar infecciones mayores. Si ya te han retirado los puntos de la cesárea, puedes aplicar después una buena crema cicatrizante sobre la herida.
Y por último, si notas mal olor, cambio de color o fiebre no dudes en visitar a tu médico.
Duerme de lado o boca arriba
Las mejores posiciones para dormir después de una cesárea son boca arriba y de lado. Boca arriba es la postura para dormir más cómoda durante la recuperación posparto, pero de lado es ideal para aquellas mujeres que les cueste levantarse de la cama.
La postura que debes evitar durante la recuperación posparto es boca abajo, ya que abre la herida y aumenta el dolor de la cicatriz de la cesárea.

Escoge una postura de la lactancia adecuada
Sí, puedes amamantar después de la cesárea, lo importante es buscar una postura adecuada para dar el pecho sin dolor. Debes proteger la cicatriz de la cesárea en todo momento, por eso dar el pecho tumbada o apoyada en un cojín de lactancia puede ayudarte.
Sal a caminar
El primer día que te pones de pie tras una cesárea es doloroso, aún así los médicos insisten en que es importante ponerse de pie lo antes posible para acelerar el proceso de recuperación posparto. Camina todos los días aunque sea unos pequeños pasos hasta el baño, este simple hecho favorecerá la circulación y pondrá en marcha el sistema digestivo. Si lo prefieres ponte a caminar después de tomar medicamentos para el dolor, así estarás más cómoda.
¡Llevar a cabo los siguientes consejos desde el primer día de la recuperación posparto, te ayudarán a superar la cesárea de forma rápida y sencilla!