Saltar al contenido
Planeta Bebé

Cuarto mes de embarazo

¡TÚ BEBÉ SE VUELVE FUERTE!  ¡Ya estamos en el segundo trimestre! Esta sin duda será una etapa más tranquila. Es el cuarto mes de embarazo, el feto está terminando de formarse y los síntomas de la madre se vuelven menos pesados. 

Abarca desde la semana 14 de embarazo hasta la semana 17. Para el final del cuarto mes de embarazo tu bebé tendrá un tamaño parecido al de una manzana. tiene una longitud de 13 cm y un peso de 140gr.

cuarto mes de embarazo
Índice

Desarrollo del bebé en el cuarto mes de embarazo

En este mes el bebé experimentará numerosos cambios y tú empezarás a percibir sus movimientos. En los meses anteriores se desarrollaron los órganos más importantes del cuerpo del bebé, pero es ahora cuando empiezan a desarrollarse todos sus sentidos. Semana tras semana tu bebé irá evolucionando convirtiéndose en un bebé más definido y caracterizado.

  • Durante las próximas semanas su tamaño se duplicará y el crecimiento de sus huesos y músculos avanzarán a un ritmo muy rápido.
  • El bebé presenta unas extremidades más largas y definidas.
  • Sus ojos empiezan a reaccionar ante la luz y puede percibir los sonidos procedentes del exterior. Tu bebé comenzará a oírte y a conocerte, así que ya puedes empezar a hablarle suavemente o a estimularles con música relajante.
  • Tú bebé está listo para comer y hablar. Por una parte, ya puede abrir y cerrar la boca, succionar y tragar. Comenzará a distinguir los diferentes sabores que hay dentro del líquido amniótico, que va tragando poco a poco. Y por otra, las cuerdas vocales están preparadas para producir el primer grito del bebé el día del parto. El desarrollo de los músculos faciales le permiten realizar muecas o gestos como fruncir el ceño.
  • La placenta sigue proporcionando alimentos al bebé, pero también puede dejar pasar cosas perjudiciales que tomes como el alcohol, tabaco o drogas. Es importante que evites estas sustancias perjudiciales. 
  • Tiene una enorme elasticidad en el cuerpo. Sus brazos y piernas han crecido lo suficiente para que pueda llegar a chuparse sus deditos. 
  • Su intestino se llena de meconio. Este se denomina a las primeras heces del bebé tras el nacimiento.
  • Los músculos ya han tomado fuerza, y permiten al bebé mover energéticamente las piernas, brazos y cabeza. Además ya puede hacer expresiones y muecas.
  • Durante este mes destaca la aparición de Lanugo, denominado así al fino vello corporal que cubrirá la piel del feto a finales de la semana 23 de embarazo. Este vello tiene la función de cubrir la piel del bebé ante la ausencia de grasa, convirtiéndose en un elemento necesario en su desarrollo.
  • Se definirá las características de su cabello y le crecerá pelusa por todo el cuerpo para protegerlo. Aunque estas suelen desaparecer antes del parto. 
  • Empieza a crearse el sistema inmunológico que es el encargado de protegerle de posibles infecciones y enfermedades. 

Ahora su apariencia ya es muy parecida a la de un recién nacido, aunque todavía tiene la cabeza mucho más grande que el cuerpo. El tamaño de tu bebé es como el de una manzana, y pesa entre 100 y 200g y mide aproximadamente entre 10 y 15cm.

Síntomas de la madre en el cuarto mes de embarazo

La futura mamá también experimentará muchos cambios a lo largo de este período de embarazo:

  • Aumento del vientre. Es posible que este crecimiento de la barriga te acabe provocando dolor de espalda y dificultades para dormir. Te notarás más pesada porque la placenta se ha hecho más grande y el líquido amniótico también es más abundante.
  • Desaparecen las molestias iniciales y el subidón hormonal. 
  • La línea alba de tu vientre, además de las pecas, lunares y marcas de tu cuerpo se oscurecerán. Se notará más si ya de por si tu piel es oscura. 
  • Molestias en la zona abdominal por el crecimiento del útero. Para que te hagas una idea; si hace 6 semanas tu útero pesaba 140 gramos aproximadamente, en la semana 16 del embarazo tu útero puede llegar a pesar más del doble.
  • Estreñimiento y dolor de hemorroides sobre la semana 17 de embarazo. Lo mejor es que lleves una dieta rica en fibra, mucha agua y continuo ejercicio. 
  • Notarás un gran aumento del pecho debido a la presencia del niño y a la producción de leche en tus pechos.

Consejos para el cuarto mes de embarazo

A continuación, te damos algunos consejos que te ayudarán a estar sana y fuerte durante este momento. Sabemos que durante esta etapa de tu vida hay momentos mejores y otros peores y, por ello, es esencial que sepas cómo cuidarte para sentirte lo mejor que puedas en todo momento.

  • Ahora que el bebé está creciendo, debemos empezar a ingerir algunos nutrientes imprescindibles para él. No olvides que no debes tomar alcohol ni fumar, y que una dieta variada y saludable sin exceso de grasas y azúcares ayudará a tu bebé a estar más sano en el futuro. Ten en cuenta que ganarás unos 200gr a la semana. La mejor alimentación para este momento son; los carbohidratos complejos como frutas, verduras y cereales ricos en fibra. También las proteínas son esenciales para el embarazo ya que contribuyen en la creación de células sanguíneas. Debes aumentar el consumo de grasas saludables como el aceite de oliva, pescados ricos en omega 3, frutos secos, entre otros.
síntomas del parto
  • Aprovecha hacer planes con tu pareja ahora que has recuperado tu energía y humor. Al principio del mes es el mejor momento para organizar alguna escapada o viaje juntos.
  • Si vas a utilizar el coche asegúrate de utilizar bien el cinturón de seguridad. Para asegurar de que tu bebé y tu vais bien protegidos. Es obligatorio y no debe aplastar el vientre.
  • Aprende a dormir de lado. Boca arriba aumenta la presión y boca abajo es imposible. Lo que recomiendan los médicos es dormir de costado para que tu barriga descanse y que no oprimas al bebé ni ninguna zona de tu cuerpo. Dormir de costado permitirá que la circulación de la sangre funcione de forma óptima y también reducir el riego de sufrir varices o inflamación de las venas. Por otro lado, realiza ejercicios de espalda para fortalecerla y aguantar el peso de tu barriga.
  • Solicita en la semana 16 de embarazo la prueba de AFP con tu médico para detectar posibles defectos genéticos como el síndrome de Down.
  • Prepárate para la baja por maternidad. Investiga sobre la ley del trabajo en mujeres embarazadas y los permisos de maternidad para elaborar un entorno laboral seguro. 
  • No olvides acudir a las revisiones médicas rutinarias para que tu medico valore el estado de tu gestación y puedas seguir correctamente la evolución de tu embarazo. 

Durante este mes te sentirás mucho mejor en todos los sentidos, así que es el momento de disfrutar realmente de tu embarazo.

Configurar