Saltar al contenido
Planeta Bebé

Test de embarazo ¿Cómo y cuándo puedo realizarlo?

¿Te gustaría saber si estás embarazada? Sal de dudas, en este artículo te explicamos cómo y cuando realizar el test de embarazo.

Para que la prueba de embarazo nos de un resultado totalmente fiable debemos tener en cuenta ciertas recomendaciones. En este artículo te explicamos cómo y cuando realizar un test de embarazo, cómo identificar una prueba positiva y cuándo se puede dar un falso-negativo o falso-positivo.

test de embarazo
Índice

Cómo funciona un test de embarazo

Para realizar un test de embarazo se puede tomar como muestra tanto la orina como la sangre. En este caso vamos a hablar de los test de orina ya que son los más utilizados, tanto a nivel usuario (en vuestras casas) como en los centros de salud. Estos son muy fiables, más económicos y menos invasivos.

Los test de embarazo detectan la presencia de la hormona Beta-hCG, conocida también como la hormona del embarazo. Esta hormona es segregada por la placenta en el momento de la implantación, es decir en los momentos muy precoces de la gestación y va incrementando en sangre y orina a medida que va avanzando el embarazo.

El test de embarazo consiste básicamente en un papel secante que tiene un producto químico que reacciona ante la presencia de la hormona.

Cuándo puedo hacer el test de embarazo

En la actualidad existen test que son capaces de detectar la hormona del embarazo de forma muy precoz, incluso antes de que te tocara la regla. Sin embargo, lo que está aconsejado es esperar a tener una falta de menstruación y a partir de ahí unos 5 o 7 días. Si es un embarazo mediante técnicas de reproducción asistida esperar unos 15 días después de la inseminación o de la transferencia embrionaria.

Si estás teniendo dudas no esperes más, puedes comprar estos test de embarazo en cualquier farmacia y sin necesidad de receta médica. Eso sí, para evitar falsos negativos debes esperar al menos 7 días después de tu retraso menstrual para poder hacer la prueba, ya que siete días es lo que tarda tu óvulo fecundado en bajar hasta tu útero.

Además está aconsejado realizar el test con la primera orina de la mañana ya que es la que tiene más concentración de hormona.

Ahora presta atención a estos pasos, porque saber cómo hacer la prueba de embarazo de forma correcta es crucial para evitar falsos negativos.

Cómo hacer el test de embarazo correctamente

1. Lee con calma las instrucciones

Hoy en día existen muchos fabricantes de test de embarazo, así que te recomendamos que te tomes unos minutos para leer las instrucciones y los tiempos que recomiendan , pero en general cualquier test de embarazo que compres viene bien preparado para ti. Puedes estar tranquila, sus indicaciones informan muy bien sobre los pasos que debes seguir.

2. Haz la prueba de embarazo por la mañana

Es en tu primera orina de la mañana donde la hormona de embarazo se encuentra más concentrada , esto permite al test detectar más fácilmente su presencia y saber así si estas esperando un bebé o no.

3. Vierte la orina en el test de embarazo

Todas las pruebas de embarazo funcionan de forma similar, basta con humedecer la tira (papel secante) y esperar unos minutos a que tengas el resultado. Orina en la tira del envase del test, o bien puedes sumergir la tira en un recipiente con tu orina. Ambas son correctas.

Ahora bien, para terminar de realizar correctamente la prueba de embarazo coloca el test en posición horizontal, es decir con la ventanita donde depositaste la gota de orina hacia arriba.

4. Espera el resultado

¡Que nervios! El test suele tardar entre 3-4 minutos para indicar si el resultado es positivo o negativo. Dependiendo que tipo de test sea el resultado se mostrará en formato digital o en rayitas.

PRUEBA DE EMBARAZO POSITIVA

Si aparecen dos rayitas de color, ¡enhorabuena estás embarazada! En este caso te recomendamos mirar nuestro artículo «Primer mes de embarazo» para estar atenta a lo que te espera en las primeras semanas de tu embarazo. No te olvides de pedir cita con tu matrona o médico de atención primaria para empezar el control prenatal del embarazo cuanto antes.

PRUEBA DE EMBARAZO NEGATIVA

¿Y si el resultado es negativo? ¿Podría ser un falso negativo? Pues si. Si el resultado es negativo pero la menstruación sigue sin aparecer, lo mejor es que repitas el test pasados 7 días más. Es posible que estés embarazada y que el test no lo haya detectado bien, ya que la cantidad de hormona HCG es insuficiente.

Cómo interpretar el resultado del test de embarazo

  • Asegúrate de que aparezca la línea de control en el dispositivo. Si no aparece deberás realizar la prueba de nuevo, ya que no ha funcionado correctamente.
  • Si en la ventana del dispositivo aparecen dos rayitas significa que estás embarazada. Si sólo aparece una rayita no estás embarazada, así de sencillo.
como hacer un test de embarazo

La prueba de embarazo puede ofrecerte varios resultados:

  1. Si la marca de control está en blanco y la marca del test también: test inválido, imposible saber si estás embarazada o no.
  2. Si la marca de control está en blanco y marca del test en color: test inválido, imposible saber si estás embarazada.
  3. Si la marca de control está en color y la marca del test en blanco: El resultado es negativo y no estás embarazada o sí lo estás, pero has obtenido un falso negativo.
  4. Si la marca de control y marca del test están en color: ¡felicidades, estás embarazada! No olvides pedir cuanto antes cita con tu ginecóloga o matrona para que te programen todas las pruebas necesarias para el seguimiento de tu embarazo.

Claves para realizar un test de embarazo con éxito

  • Realizar la prueba con la primera orina de la mañana (tiene mayor concentración de hormona hCG).
  • Coloca el test en posición horizontal.
  • Realizar el test una semana después del primer día del retraso menstrual, ya que nos ayudará a evitar falsos negativos.
  • Pedir cita con tu matrona o médico de atención primaria, tanto si la prueba es positiva como si crees que estás ante un falso negativo.

Falsos positivos y negativos de los test de embarazo

Todos los tipos de test de embarazo (orina o sangre) pueden ofrecer un resultado erróneo. Por lo tanto, es muy importante saber que los puede estar causando y cuando se pueden estar produciendo para poder detectarlos.

  • Falso negativo: Se produce cuando el test da negativo pero la mujer si está embarazada. La causa más frecuente es que se ha realizado el test antes de tiempo ya que los niveles aún no se han elevado lo suficiente como para que la prueba detectar. Otra de las causas puede ser que no se haya realizado con la primera orina de la mañana, que no se haya realizado según las instrucciones del fabricante o que el test estuviera deteriorado o en mal estado. Además hay algunas medicaciones que pueden interferir con el resultado de las pruebas de embarazo.
  • Falso positivo: Se produce cuando el test da positivo pero la mujer no está embarazada. Las causas más frecuentes son: un embarazo ectópico, anembrionado o molar, ciertas enfermedades y tumores. También es posible que después de las técnicas de reproducción asistida se produzca un falso positivo porque algunas técnicas requieren la administración de esta hormona (hCG), para desencadenar la ovulación como parte del tratamiento. Por lo tanto, si se realiza la prueba antes de tiempo el test detecta los niveles de la hormona que hemos administrado y no los niveles de un embarazo. Por eso es muy importante realizar la prueba de embarazo en el momento correcto, cuando indique el especialista.

Qué hacer si el test de embarazo es positivo

Si en tu prueba de embarazo aparecen dos rayitas, ¡enhorabuena, estás embarazada!

  • Lo primero que debes hacer es acudir a tu centro de salud y pedir cita con tu matrona o ginecóloga.
  • Empieza a tomar suplementos de ácido fólico
  • Empieza a llevar una dieta sana. Elimina completamente el tabaco y alcohol. Y reduce el consumo de te y café. 
  • Revisa tu medicación y consúltala con tu médico. El único medicamento sin receta seguro durante el primer trimestre de embarazo es el paracetamol. 
  • Comienza a preparar tu embarazo con un ginecólogo. Te realizará un test completo para ver tu estado historial clínico y te programará las citas para las analíticas y ecografías del embarazo y te abrirá la historia obstétrica.

Cuánto cuesta un test de embarazo

En primer lugar, debes saber que hay dos tipos de tests de embarazo; los test de detección temprana y los tests de embarazo con pantalla digital.

  • Test de detección temprana: Estos son geniales cuando no quieres esperar, ya que podrás conocer los resultados hasta 6 días antes del día previsto para la llegada de tu menstruación. Además tienen una eficacia superior al 99 %, y te resultarán muy fáciles de usar e interpretar.

Cómo dijimos anteriormente, puedes realizar la prueba de dos maneras:

  • Manteniendo la punta en el flujo de la orina durante 5 segundos.
  • Introduciendo la punta por completo en un bote o recipientes con orina durante 20 segundos. En los dos casos la tira superior del test cambiará de color, de blanco a rosa, y tendrás los resultados a los 3 minutos.

Estos test oscilan entre los 5 y 10 euros y los puedes encontrar en cualquier farmacia o también online.

Ahora que sabes cómo y cuando realizar el test de embarazo, ¡manos a la obra! Esperamos que tengas el resultado esperado.

¿La implantanción me ayudar a saber si estoy embarazada antes de hacer el test de embarazo?

Todas las semanas, gran parte de las mujeres que están buscando el embarazo se preguntan si hay algún síntoma de implantación del embrión en el útero. Este es un momento clave, especialmente en tratamientos de reproducción asistida como la fecundación in vitro.

La implantación significa que el embrión se ha fijado al endometrio desde donde continuará su desarrollo.

Después de la implantación del embrión en el útero, se inicia una etapa de una o dos semanas en donde tu experimentará una serie de síntomas que nos darán pistas de un posible embarazo.

Síntomas de la implantación del embrión

  • Sangrado de implantación: También conocida como falsa regla, es un tipo de sangrado vaginal que ocurre cuando el óvulo se implanta en las paredes del útero. El sangrado de implantación tiene un color rojo oscuro tirando a marrón. A diferencia de la menstruación el sangrado de implantación puede durar una horas, puede durar unas horas o puede que un par de días, pero de forma muy leve. En ocasiones sólo se aprecia el manchado cuando te limpias.
  • Retraso menstrual: Cuando sucede la fecundación se desactiva la siguiente menstruación. El sangrado de implantación sucede en días muy similares a los días de la regla, por lo que es muy común confundir a ambos.
prueba de embarazo
  • Pinchazos en el vientre: Tras la implantación muchas mujeres sienten dolor en el vientre en forma de cólicos o pinchazos leves, algo similar a los dolores premenstruales. Este síntoma suele aparecer una semana después de la fecundación del óvulo.
  • Pechos sensibles: Es posible que sientas los pechos hinchados y sensibles, sobre todo en la parte central. Esto te producirá unas pequeñas molestias mamarias. Todo esto se debe a los cambios hormonales que desencadenan la implantación embrionaria.
  • Cansancio: El inicio de la gestación produce somnolencia y cansancio, especialmente después de las comidas, cuando nuestro cuerpo está haciendo la digestión. Este síntoma puede tomarse también como un síntoma de embarazo.
  • Náuseas: La mayoría de las mujeres sufren náuseas matutinas durante los primeros días de embarazo. Estas náuseas pueden ir acompañadas de vómitos o ser solo leves malestares al despertar.
  • Cambios en el gusto y el olfato: Se vuelven más sensibles y esto hace que los olores como el tabaco nos den náuseas o puede que simplemente cambien nuestros gustos. Alimentos que antes no te gustaban, quieres comerlos y viceversa.
  • Digestión: Durante las primeras semanas tu digestión puede verse afectada. Es posible que sufras acidez de estómago, diarrea o estreñimiento. Lo mejor es que optes por comidas ligeras, sin muchos condimentos y fáciles de digerir.
  • Acné: Los cambios hormonales tan fuertes que está experimentando tu cuerpo, pueden producir exceso de grasa en la piel y por tanto acné. Este suele aparecer en la zona del mentón y el cuello.
Configurar