¿Cómo saber cuanto has dilatado? En este artículo te mostramos cómo medir la dilatación del cuello del útero a través de un tacto vaginal.
Muchísimas embarazadas acuden al hospital pensando que ya ha llegado el momento de dar a luz. Tras un tacto vaginal, el médico valorará si estás de parto o debes regresar a casa por que no has dilatado lo suficiente.
Si quieres saber cómo se mide la dilatación y que es lo que realiza una matrona durante el tacto vaginal lee el artículo hasta el final.

¿Cómo medir la dilatación?
Las matronas y ginecólogos cuando miden la dilatación del cuello del útero suelen hacerlo a través de un tacto vaginal utilizando los dedos índice y corazón. Para desglosar un poco más el tema, durante la exploración vaginal la matrona evalúa 4 puntos fundamentales:
- Medir el borramiento del cuello del útero.
- La consistencia.
- La posición del cuello.
- La dilatación.
Expliquémoslo un poco mejor:
CONSISTENCIA
Significa cómo esta el cuello del útero al tacto, es decir duro, semiblando o blando. Duro sería como si tocásemos nuestra frente, semiblando como si nos tocásemos la nariz y blando seria como si nos tocásemos el labio de la boca. Este cambio es progresivo, a medida que se acerca el momento del parto el cuello del útero comienza ablandarse.
BORRAMIENTO
Cómo vemos en la imagen inferior, el cuello del útero es la parte baja del útero, justo el lugar en donde se comunica el útero y la vagina. Mide alrededor de unos 3 cm.
El borramiento significa que el cuello del útero se estira y se vuelve más delgado y fino hasta que desaparece. La imagen 2 lo muestra muy claro.
La tarea de la matrona es realizar un tacto vaginal y mediante el tacto medir el cuello del útero. Debes saber que la matrona describirá el borramiento como un porcentaje. Por ejemplo, si tu cuello uterino no se ha borrado para nada, la matrona anotará que está borrado un 0%. Por otro lado, si tu cuello uterino se ha afinado completamente, estará borrado al 100%.
POSICIÓN
Durante el embarazo el cuello uterino está alto y hacia atrás tirando hacia la espalda. Adquiere esta posición para proteger al feto durante la gestación y cuando se inicia el trabajo del parto el cuello del útero comienza acercarse y las contracciones son las encargadas de hacerlo. Si al realizar el tacto vaginal el ginecólogo tiene que meter bastante los dedos hasta el fondo, quiere decir que la posición del cuello del útero todavía esta muy atrás.

DILATACIÓN DEL CUELLO
La dilatación como tal no comienza hasta que el cuello del útero no se haya borrado por completo. El grosor de los dos dedos juntos que se van a utilizar para el tacto vaginal es aproximadamente de 3cm y a medida que la dilatación va aumentando la matrona ira separando los dos dedos para medir los centímetros dilatados hasta alcanzar una dilatación completa que es de 10 centímetros. En este momento ya estaríamos en la sala de parto o paritorio, ya que con 10 cm podríamos tocar la cabeza del bebé y este iría saliendo poco a poco.
La dilatación del cuello uterino se describe en centímetros del 0 a 10. A 0, el cuello uterino está cerrado, en cambio si esta a 10, está completamente dilatado. La matrona te informará que tu cuello uterino deberá estar completamente dilatado antes de que puedas empezar a pujar.
Posturas para dilatar más rápido
Es muy posible que hayas empezado a dilatar pero te esté resultando lento y doloroso, o que fueses a un buen ritmo y de repente se ha detenido la dilatación y te has quedado en uno o dos centímetros de poder empezar el trabajo de parto, o peor aún ya estás de 40 semanas y aún no tienes síntomas de parto ni siquiera tienes contracciones.
Como muchas otras mujeres que han pasado por tu situación, te estarás preguntando cómo puedo acelerar la dilatación o cómo puedo adelantar el parto.
La dilatación forma parte del momento del parto y es necesario para que el bebé pueda pasar por el cuello uterino, sin embargo la dilatación provoca dolor. Para conseguir que el cuello se ensanche y alcance los 10 centímetros necesarios para que pase el bebé, se producen contracciones muy intensas.
¿Es posible que la dilatación sea más rápida?
Poniendo en practica algunos ejercicios y posturas, conseguirás que el cuello uterino se agrande en menos tiempo y el parto sea más corto y rápido.
Si has comenzado la dilatación pero va muy lenta, practica los siguientes ejercicios y posturas para ayudarte acelerar la dilatación:
7 Posturas para dilatar más rápido
Recuestate sobre el lado izquierdo
Algo tan secillo como esto puede adelantar tu parto de forma natural. Túmbate sobre el lado izquierdo y coloca una almohada entre las piernas. Esta postura te ayudará a relajar la espalda y mejorará la circulación de las piernas. ¿Y cómo ayuda esto a dilatar? La sangre llegará mejor a la placenta y al bebé, lo que les dará energía para seguir trabajando y pujando.
Apoyada en la pared
Apoya los brazos en la pared, abre las piernas y aprovecha la posición vertical para que la zona de la pelvis a través de la cual saldrá el bebé, se abra y gire con fuerza con los brazos mientras contraes y relajas el suelo pélvico como si estuvieras aguantando las ganas de orinar, algo parecido a lo que haces cuando practicabas en los ejercicios de Kegel en el embarazo. Las contracciones en esta postura serán mucho más efectivas.
De cuclillas
También llamada la posición de la rana. Al permanecer en cuclillas favorece la bajada del bebé de manera natural ya que se abre el canal del parto. De hecho esta es la mejor postura para dar a luz, lo único que no se utiliza mucho porque al tener la epidural puesta como es en la mayoría de los casos, se pierde la fuerza de las piernas para poder permanecer en esta posición. Si te cuesta mantener el equilibrio, puedes practicar este ejercicio de dilatación apoyándote sobre una pelota de pilates o en el respaldo de una silla. Entendemos que a estas alturas la barriga puede ser muy incómoda.
Pies en alto
Si aún no lo tenías claro, la pelota de pilates será siempre tu mejor aliado para el embarazo y el parto y para este ejercicio de dilatación la necesitaremos. Apoya la espalda en una superficie cómoda y coloca la pelota entre las piernas abriendo la pelvis. Mantén esta postura unos segundos y bájala hasta el suelo. La fuerza que ejerces con las piernas para sostener la pelota de pilates en alto te ayudará a contraer la zona pélvica y acelerar la dilatación. Además, esta postura alivia el dolor de las contracciones y favorece la salida del bebé. Para descansar, coloca las piernas sobre la pelota y repite el ejercicio.
A cuatro patas
Colócate a cuatro patas y mueve la pelvis hacia adelante y hacia atrás. Este ejercicio alivia el dolor de espalda, ayuda a que el bebé se coloque correctamente y evita la presión en la zona del perineo, una zona muscular que se estira durante el momento del parto y que si no se ha trabajado en el embarazo podría producir desgarros. No te preocupes, la mayor parte de las mamás tenemos algún punto de sutura en la zona vaginal.
Controlar la respiración abdominal
Si has acudido a las clases de preparación al parto ya te habrán hablado de la importancia de la respiración durante el parto.
Para este ejercicio imagina que estás teniendo una contracción. Al inicio de la contracción debes respirar profundamente y llevar el aire hacia el abdomen. Retenlo unos segundos y expúlsalo poco a poco hacia el final de la contracción. Esto ayuda a pujar para que el bebé descienda, a que llegue más oxigeno a tu hijo y a que el dolor de la contracción sea menos intenso.
Postura de la mariposa
Siéntate en el suelo con la espalda recta y junta las plantas de los pies, procura bajar las rodillas hacia el suelo lo máximo posible. Debes notar que la zona de la pelvis se estira. Este ejercicio ayuda a abrir el canal del parto, aliviar el dolor de espalda y a mejorar la circulación sanguínea. No olvides respirar correctamente mientras lo practicas.
¿Cuándo ir al hospital para el parto?

Los médicos no consideran que estas de parto hasta haber alcanzado los 3 cm de dilatación. Alcanzados los 3cm de dilatación, la mamá seria trasladada a la sala de dilatación hasta que alcance los 10 cm de dilatación un proceso que llevará horas.
En resumen cuando la mujer embarazada se pone de parto la matrona se encontrará con un cuello de útero centrado y hacia delante, de consistencia blanda, totalmente borrado y de al menos 3 cm de dilatación. Si fuese tu caso estaríamos muy próximos al inicio del parto.
Esperamos que este artículo os haya ayudado a entender un poco que es lo que sucede cuando vais a urgencias durante vuestras ultimas semana de embarazo. Si te ha gustado comparte este artículo y no dudes en compartir aquí abajo tus dudas y consejos, ¡les será de gran ayuda a otras muchas futuras mamás y papás!
Artículo relacionado: