Cuando llegamos a casa con nuestros bebés se abre todo un universo para los padres para lo que su cuidado respecta. Dentro de los cuidados del bebé debemos prestar especial atención a su higiene, porque de ello va a depender su salud. Esterilizar biberones, tetinas, chupetes, juguetes y cualquier objeto de plástico o silicona que utilice el bebé, es necesario siempre y cuando no cumpla las pautas de higiene básicas especialmente si es un recién nacido.

El sistema inmunológico en bebés menores de 4 meses es aún muy delicado, y chupar objetos infectados podría hacerles enfermar, provocándoles fiebre, vómitos y diarrea.
A veces limpiar los chupetes y biberones no es suficiente, por lo que habría que esterilizarlos. Pero en contra de la obsesión que tienen muchas mamás y papás por eliminar cualquier tipo de bacteria o germen, debes saber que no es necesario esterilizar biberones y chupetes antes de cada uso, siempre y cuando el agua sea potable y los bebés estén sanos. Con lavarlos bien después de usarlos es suficiente, además se recomienda que a partir de los 4 meses dejemos de mantener al bebé en una burbuja.
Para que su sistema inmunitario se fortalezca necesitará poco a poco entrar en contacto con las bacterias. ¡Tenlo en cuenta!
¿En que casos si conviene esterilizar biberones, tetinas y chupetes?
Pues bien, se recomienda esterilizar biberones y chupetes en bebés con situación de riesgo como los bebés prematuros, los bebés con bajo peso al nacer, los bebés que tengan las defensas bajas o los recién nacidos. También deben esterilizarse si el chupete se ha caído al suelo, es la primera vez que utilizamos el biberón después de comprarlo o vemos que los objetos que utiliza el bebé no tienen una higiene adecuada.
En este artículo conocerás los 4 mejores métodos para mantener los biberones, chupetes y tetinas esterilizadas.
4 Mejores métodos para esterilizar biberones y chupetes
Durante los primeros 12 meses de vida de tu bebé su sistema inmunológico aún no está bien desarollado y es más susceptible a desarollar enfermedades e infecciones. Crear un ambiente totalmente libre de gérmenes y bacterias es imposible, sin embargo podemos asegurar la salud de nuestro bebé esterilizando sus biberones y chupetes antes y después de usarlos. En la medida de lo posible, después de que tu bebé haya terminado de comer lava el biberón y la tetina con agua caliente y jabón. Usa un escobillón para asegurar que el biberón esté limpio de toda la leche seca que queda al final del este. En cuanto ya esté libre de residuos de leche enjuaga todo con agua limpia y deja que se seque.
Esto solo te ayudará a limpiar y eliminar la leche que queda en los biberones, sin embargo no te ayudará a que quede libre de gérmenes. Para ello necesitarás esterilizarlos:
Esterilizador eléctrico
La forma más fácil y rápida es con un esterilizador eléctrico, ya que con tan sólo 13 minutos puedes esterilizar hasta 6 biberones y chupetes. Recuerda colocar los biberones boca abajo en el esterilizador eléctrico. Esto te dará la garantía de que se esterilizen completamente. Si dejas los biberones dentro del esterilizador sin abrir los biberones y chupetes pueden durar esterilizados hasta 6 horas. Recuerda esterilizar los biberones, tetinas y chupetes nuevos antes de usarlos. Como ves no es tan difícil esterilizar, solo toma una media hora de tu tiempo y te dará la tranquilidad de saber que estás protegiendo tu bebé de bacterias nocivas.
Esterilizar con calor
Es el método más utilizado por nuestras abuelas, consiste en colocar los objetos en una olla con agua hirviendo durante unos 15 minutos. Asegúrate que los biberones, chupetes y tetinas estén bien sumergidas. Otra opción es esterilizarlos con vapor, para ello necesitarás una vaporera o un aparato eléctrico que transforme el agua en vapor.
Esterilizar en frío
Introduce los objetos que vas a esterilizar en un recipiente grande, llénalo de agua hasta que cubra totalmente los objetos. A continuación, añade el producto desinfectante en la medida que recomienda el envase y déjalo actuar entre 30 minutos a 1 hora.
Otra posibilidad es comprar directamente el líquido desinfectante para biberones y chupetes, en estos casos se sumergen los objetos en un cuenco completo de líquido esterilizante y dejarlo actuar durante 2 horas. El tiempo puede variar según el fabricante.
Esterilizar en el microondas
Este método para esterilizar biberones y chupetes se utiliza cada vez más ya que es rápido y seguro. Simplemente hay que utilizar un recipiente con tapa que sea resistente al calor o un esterilizador de microondas, colocamos los biberones, tetinas y chupetes dentro junto con un poco de agua (antes de introducir-los los lavamos bien con agua y jabón para eliminar cualquier resto de alimentos. Puedes ayudar-te con un cepillo para limpiar en profundidad las tetinas).
Después calentamos el recipiente en el microondas durante 5 minutos y se deja actuar con la tapa puesta durante 3 horas para que la esterilización se realice correctamente.
DATO IMPORTANTE
No te olvides lavarte muy bien las manos con agua jabón antes y después de esterilizar los biberones, chupetes y tetinas. Y, por supuesto déjalos secar bien antes de guardarlos, preferiblemente al aire libre para evitar que se quede humedad en el objeto.
Razones para esterilizar los biberones, tetinas y chupetes
Los bebés deben estar protegidos de los agentes transmisores de enfermedades omnipresentes que asechan al medio ambiente, particularmente en los primeros meses del nacimiento.

Mantener el biberón y los accesorios del bebé impecablemente limpios es una de las formas de garantizar la salud y el bienestar del pequeño. Ya sea un biberón de vidrio, plástico o silicona, limpiar y esterilizar este equipo de alimentación es esencial por las siguientes razones:
- Los microorganismos patógenos se acumulan en el interior húmedo de la botella del biberón. Si no se limpian adecuadamente, estos ofrecen un caldo de cultivo perfecto para las bacterias y virus que causan enfermedades. Posteriormente, estos microorganismos pueden acceder fácilmente al cuerpo del bebé por lo que puede provocar ataques de vómitos, diarrea y otras infecciones y enfermedades. Un recién nacido posee solo los anticuerpos que combaten enfermedades que le ha transmitido la madre durante los últimos tres meses de gestación. Esta forma de inmunidad pasiva comienza a disminuir en los primeros meses después del nacimiento.
- El suministro de agua del hogar puede estar contaminado con microbios que causan enfermedades u otras impurezas especialmente si no usas agua tratada municipal.
¿Cuándo esterilizar los biberones y accesorios del bebé?
Es un error muy común pensar que los biberones nuevos y sin usar carecen de gérmenes y son seguros de usar sin limpiarlos primero. Se recomienda esterilizarlos después de enjuagarlos con agua caliente y jabón, ya sea a mano o en el lavavajillas. Este tipo de limpieza a fondo ayuda a eliminar la suciedad y los gérmenes del biberón.
Si estás utilizando un biberón viejo que le ha sido prestado por otra persona o es heredado de un hermano mayor del bebé, la esterilización es obligatoria para disipar cualquier rastro patógeno.
Si tu bebé tuvo un nacimiento prematuro, tiene menos de tres meses o ha comprometido su inmunidad debido a problemas de salud como el VIH o un tratamiento médico en curso como la quimioterapia, la esterilización es de suma importancia para garantizar su salud y bienestar.