Saltar al contenido
Planeta Bebé

Encajar al bebé en la pelvis ¿Cómo, cuándo y porqué?

Con este artículo conocerás cuales son los 7 mejores ejercicios para voltear y encajar al bebé cabeza abajo.

Para tener un parto vaginal fácil y rápido es necesario que el bebé este encajado en la pelvis y colocado en la posición correcta para nacer, es decir boca abajo y con la cabeza mirando hacia la columna vertebral de la mamá.

La mayoría de los bebés se colocan boca abajo solos. El encajamiento del bebé suele ocurrir alrededor de las 33 semanas del embarazo, aunque la fecha pueda adelantarse o retrasarse. Lo normal es que para la semana 37 de embarazo el bebé este encajado en la pelvis preparado para nacer.

ejercicios-embarazada
Índice

¿Cómo saber si el bebé ya está encajado?

El descenso del bebé suele ser bastante evidente, cuando se encaja el bebé la embarazada notará que la barriga desciende y se inclina hacia adelante. Hay otros síntomas que ayudan a identificar este momento.

A medida que se acercan tus últimas semanas de embarazo, el bebé comenzará a colocarse en la posición definitiva para nacer. Lo normal es que la cabeza del bebé sea lo primero en salir durante el nacimiento, pero en ocasiones también ocurre que los bebés se presenten de nalgas. El momento en el que el bebé se encaja en la pelvis de la embarazada se conoce como encajamiento del bebé. Indica que el momento del parto se acerca. Reconocer estas señales te ayudará a identificar el momento de ir al hospital, por lo que conviene estar atenta.

Cúando se encaja el bebé

El momento del encajamiento del bebé no es igual para todas las madres. Suele darse alrededor de las 33 semanas de gestación, es decir, el octavo mes de embarazo. Aún así, tranquila algunos bebés tardan más que otros. Igualmente, lo normal es que para la semana 37 de embarazo el bebé ya esté encajado en la pelvis, preparado para nacer.

Síntomas del encajamiento del bebé

Una de las cosas más importantes que toda embarazada debe saber es que es el encajamiento del bebé. Este encajamiento se produce cuando la cabeza del bebé se va situando en la cavidad pélvica. Podría decirse que la naturaleza es sabia y que el bebé se está preparando para el parto y su posterior nacimiento, y en cierto modo es verdad pero no debemos confundirnos, el encajamiento no indica cuando será el momento del parto. Por un lado, en el caso de las madres primerizas es posible que el encajamiento no se produzca hasta que no se estén dando las primeras contracciones. Sin embargo, en otras embarazadas es posible que el bebé se encaje cuatro semanas antes de la fecha del parto y luego se retrase dos semanas. Así que, queda claro que no es una ciéncia exacta y que el encajamiento del bebé no nos ayuda a saber a ciéncia cierta la fecha de parto.

¿Cómo sabré si mi bebé ya está encajado? El descenso del bebé suele ser bastante evidente. Cuándo se encaja el bebé, la embarazada notará la barriga más baja y experimentará una serie de síntomas que comentaremos a continuación:

Barriga baja y hacia delante

El signo de encajamiento del bebé más evidente es que la embarazada notará que la barriga desciende y se inclina hacia delante. Hay mujeres que ya de por sí tenían la barriga baja por lo que apenas notan que el bebé se haya encajado.

Respiración

Con el descenso del bebé, el niño deja de presionar el diafragma y los pulmones tienen más espacio para trabajar. Un alivio para la mamá. Ahora podrá respirar mejor y no tendrá tanta sensación de asfixia.

Digestión

Del mismo modo, el encajamiento libera la zona del estómago. Mejora así la digestión, reduciendo los episodios de empacho o acidez. Mamá, ahora podrás disfrutar más de las comidas, y no te sentirás tan pesada al terminar.

errores embarazada

Ganas de orinar

Ahora que el bebé ha descendido, su cabeza comienza a ejercer mucha presión sobre la vejiga y los órganos de alrededor. Esto provoca que la vejiga tenga menor espacio para retener orina y por tanto aumenten tus ganas de ir al baño en menos tiempo.

Equilibrio

En esta etapa del embarazo, cambia de nuevo el centro de gravedad en el cuerpo de la embarazada. Te sentirás más torpe y notarás que pierdes el equilibrio con facilidad al caminar o estar de pie. ¡Ten cuidado! Estate atenta para evitar caídas peligrosas.

Calambres

El peso del bebé ejerce también mucha presión sobre la pelvis y el suelo pélvico. Esto se traduce en molestos calambres que pueden surgir en cualquier momento del día. Ten pacienca, ya falta poco.

El encajamiento del bebé es una clara señal de que el parto se acerca. Si van pasando las semanas de embarazo y tu bebé no se encaja, ten paciencia. Lo normal es que antes o después se acabe colocando en la posición correcta para el parto por si solo.

¿Por qué mi bebé tarda en encajarse?

Seguro que te estás preguntando por que mi bebé no se encaja, no te preocupes, en este artículo te explicaremos los motivos por los cuáles el bebé tarda en encajarse al canal de parto o tiene grandes dificultades para encajarse al canal de parto.

  • La embarazada ha tenido más hijos antes.
  • Los músculos del abdomen son más plácidos y esto permite que el bebé se mueva más y tarde más en encajarse.
  • La embarazada no anda y pasa la mayor parte del tiempo sentada o tumbada. Esto hace que el bebé apoye la espalda contra la pelvis y no encuentre la postura adecuada, por eso se recomienda a la embarazada en el último mes de embarazo que camine mucho.
  • La embarazada tiene la pelvis muy estrecha y el bebé no tendrá fácil acceso con esas dimensiones tan estrechas al canal del parto.

Si a pesar de todas la medidas que hayas tomado llega el momento del parto y tu bebé aún no se ha encajado y no puede descender por el canal de parto, no te agobies el médico desde luego sabrá lo que hacer. En este caso, el médico practicará una cesárea para sacar al bebé. Se trata de una cirugía mayor muy segura y casi sin secuelas para la madre, aunque la recuperación es más larga que tras un parto normal.

Ejercicios para encajar al bebé en la pelvis

¿Cómo hago para que el bebé se encaje? Lo normal es que el bebé se acabe encajando por si sólo, pero si van pasando las semanas de embarazo y no es así lo siguientes ejercicios te ayudarán a colocar al bebé en la posición correcto para el parto.

encajar bebé en la pelvis

7 Ejercicios para encajar al bebé en la pelvis

Sentadillas

Hacer sentadillas profundas desde la semana 36 de embarazo facilitará que el bebé se encaje en la pelvis. El impulso al bajar presiona al bebé para descender y encajarse. Puedes utilizar una silla donde sostenerte para no perder el equilibrio al realizar el ejercicio. ¡Hay que tener mucho cuidado!

Balasana

Esta posición de yoga se conoce como balasana o postura del niño. Para ello, nos colocamos de rodillas sobre una colchoneta, estiramos y apoyamos los brazos y la cabeza en la suelo mientras levantamos los glúteos. Mantén esta postura durante 10 minutos, puedes repetir este ejercicio varias veces al día.

Natación

Lo creas o no, practicar natación durante el embarazo ayuda al bebé a colocarse cabeza abajo. Al nadar el agua ayuda a relajar el útero, y por tanto el bebé tiene más espacio para girarse y colocarse en la posición correcta para el parto. ¡Es excelente para esta última etapa del embarazo!

Ejercicios de Kegel para encajar al bebé

Túmbate en el suelo con las piernas dobladas, eleva la cadera lo máximo que puedas, contrae los músculos del suelo pélvico y permanece en esta postura durante unos 15 segundos, después relaja y vuelve a apoyar la cadera en el suelo. Repite el ejercicio 10 veces al día.

Cuclillas

Practicar ejercicios de cuclillas durante el embarazo ayuda a abrir la pelvis al máximo y a presionar para que el bebé se desplace hacia abajo, facilitando así que el bebé se encaje en la pelvis. Esta postura es también muy utilizada durante el parto para desplazar al bebé por el cuello del útero.

Pelota de pilates

Si eres de las afortunadas que compraron una pelota de pilates para el embarazo, este es un buen momento para utilizarla. Siéntate sobre ella y comienza a moverte hacia delante y hacia atrás o haciendo círculos. Este balanceo pélvico colocará al bebé cabeza abajo adquiriendo así la postura perfecta para nacer.

Caminar

Caminar durante el embarazo está súper recomendado, pero es especialmente importante en esta última etapa. El movimiento de caderas al andar ayuda a encajar al bebé en la pelvis, además de que acelera la dilatación del cuello del útero. Algo buenísimo para cuando el parto se retrasa.

Estos son los mejores ejercicios para encajar al bebé en la pelvis.

Para no tener problemas durante las ultimas semanas lo mejor es que estés practicando ejercicio durante todo el embarazo. Conoce más ejercicios para embarazadas en nuestro artículo «Ejercicios para embarazadas«.

¡Ánimo mamá, ya estas en la última etapa!

Configurar