A todas nos pasa igual, en cuanto descubrimos si es niño o niña, comenzamos a pensar en todo lo que el bebé va a necesitar durante sus primeros meses de vida. Da igual que estés comprando online o que te hayas animado a visitar tiendas de ropa infantil, seguro que al ir a comprar ropa de recién nacido quieres llevarte todo lo que está en la tienda. La emoción no supera y no podemos negar que las prendas de recién nacido son super tiernas y bonitas. Pero lo cierto, es que los bebés necesitan pocas cosas, y no todo lo que ves en la tienda realmente es útil. Si no quieres gastarte una fortuna con las compras del bebé, más vale que sepas que ropa es la más adecuada y cuántas prendas necesitará.

Preparar el armario del bebé y saber cómo vestir al bebé son una de las cosas más importantes, y para ello debes tener en cuenta varios factores como por ejemplo, que talla de ropa comprar, cuanto tiempo va a durar la ropa, que tipo de material utilizar, como deben ser los cierres de las prendas o cuanta ropa necesitará el bebé…
En este artículo resolveremos todas tus dudas!
¿Cómo debe ser la ropa de un recién nacido?
Recuerda que al nacer tu bebé cambiará de haber estado en una barriguita caliente y cómoda a un espacio frío y desconocido, por ello, la ropa que usará a partir de esta fecha deberá ser cómoda, adecuada y que les proporcione el abrigo suficiente (dependiendo del clima donde haya nacido tu bebé).
Los recién nacidos solo quieren dormir y descansar, por eso durante los primeros meses déjate de modas y búscale ropa cómoda, que se pueda poner y quitar con facilidad. A los recién nacidos les molesta mucho toda la ropa que tengas que poner por la cabeza. En la medida de lo posible, busca ropa que puedan abrocharse por delante o por detrás facilmente. Evita usar muchos lazos, cierres, adornos, etc. Además, debes sacar todas las etiquetas que puedan llevar, dado que pueden ser incómodas para el bebé.
¡Cuidado con las prendas con botones! Si se caen los botones se los podría tragar.
Para los bodis, pijamas o pantalones, busca prendas que se abrochen en la entrepierna, así será más fácil cambiar el pañal a tu bebé, o también existen un tipo de bodis y camisas que son cruzadas y se abrochan de un lado.
Los bodis son muy útiles dado que protegen la barriguita de tu bebé, ya que al moverse constantemente puede quedar descubierta. Además, los recién nacidos pasan más tiempo en casa que de paseo, por lo que los bodies son ideales por su comodidad.

Cuando el bebé es muy pequeño evita ponerle zapatos, pueden que se vean bonitos y tiernos pero ante todo debes pensar en la comodidad de tu bebé.
¿Qué materiales utilizar para la ropa del bebé?
La piel del bebé es muy delicada, por eso debes comprar prendas de fibras naturales como el hilo, lino y el algodón. Por otro lado, debes evitar aquellas prendas de fibras sintéticas y tener mucho cuidado con la lana, ya que suelta pelusa y el bebé podría inhalarlo. Por eso, lo mejor de todo es comprar ropa de bebé 100% de algodón para evitar irritaciones, dermatitis, alergias o problemas respiratorios. El algodón es una fibra natural que permite que la piel del bebé respire. Para conocer más como cuidar la piel del bebé tienes este artículo muy completo: Cuidados de la piel del bebé.
Es importante tener todo esto en cuenta ya que la dermatitis podría ir a peor y provocar infecciones.
¿Cómo lavar la ropa del bebé?
La piel del bebé, especialmente de los recién nacidos, es muy fina y delicada. Durante los primeros meses de vida su piel no tiene una barrera protectora, por lo que es profundamente vulnerable a condiciones externas. Para evitar irritaciones y dermatitis hay que protegerla.
Uno de los principales cuidados de la piel del bebé, tiene que ver con la ropa que utilizan y cómo la lavamos. No vale con echarla a la lavadora y listo. Lavar la ropa del bebé requiere unos cuidados especiales. En nuestro artículo «¿Cómo lavar la ropa del bebé?» te explicamos las 9 pautas a seguir para el cuidado de la ropa de tu hijo.
Busca ropa que sea fácil de lavar. Durante los primeros meses del bebé, vas a necesitar mucho recambio de ropa. Lo mejor es lavar la ropa a mano para prevenir alergias, pero en caso de que escojas la lavadora debes tener en cuenta una serie de factores: comprar un detergente para ropa delicadas, poner un programa de ropa delicada y a baja temperatura, y lavar su ropita separada de la del resto de la familia.
Otro dato muy importante es que nada más lavar la ropa del bebé ponla a secar, si hace un día soleado es preferible secar al aire libre para que la ropa no coja humedades.
¿Cuánta ropa debo comprar para mi recién nacido?
Los recién nacidos crecen muy rápido. No te pases con las compras del bebé, porque la ropa de los primeros meses no les va durar mucho, seguro que hay hasta prendas que no vas a utilizar nunca. Te mostramos la ropa básica que necesita tu bebé:
- 5 pijamas, busca algunos que sean cómodos para cambiar al bebé.
- Gorro para proteger la cabeza del bebé.
- Manta para tapar el bebé cuando haga frío.
- 2 pares de calcetines y unos patucos para los pies.
- 5 bodis, algo esencial para el día a día.
Para completar esta información te recomendamos leer este artículo de las cosas básicas que necesita un recién nacido, donde hablamos también de lo necesario para bañar al bebé, para dormir y descansar, para cambiar el pañal, para pasear, y algunas cosas más!
¿Cómo vestir al recién nacido en verano?
En esta época del año es normal que los papás nos preguntemos cómo debemos vestir a los recién nacidos. Es muy frecuente abrigarles demasiado porque pensamos que van a tener frío o por el contrario que nos quepa la duda de si estarán teniendo demasiado calor.
Debemos saber que durante las primeras semanas de vida de los recién nacidos les cuestan un poquito regular su temperatura corporal, pero poco a poco se irá regulando hasta ser exactamente igual que la nuestra y su percepción del frío y del calor también será igual que la que tenemos los adultos. Después entra en juego la observación de los padres observar a nuestos bebés, porque al igual que nos ocurre a nosotros ellos también pueden ser demasiado frioleros o demasiado calurosos.
Durante las primeras semanas de vida lo mejor es vestir a nuestos recién nacidos con prendas holgadas, con materiales naturales como el lino, connell, algodón… con ello vamos a evitar que la piel del bebé reaccione ante un exceso de sudoración o de calor. A continuación te mostramos una lista de los imprescindibles:
- Prendas con magas cortas o tirantes: Busca camisas con mangas cortas que se cierren por delante y con materiales naturales, (puedes utilizar bodys con mangas cortas y pantalones cortos).
- Calcetines: Los calcetines son buenos durante todo el año, pero para esta época busca unos que sean de una tela mucho más fina y de algodón para que no pase calor.
- Pantalones cortos: Aunque podrías ponerle un pantalón largo en el verano, lo mejor es que esté algo más fresco. Así que unos cortos con los que se pueda mover y evites la transpiración y la irritación serán geniales.
- Pijamas: Busca pijamas suaves que le permita estar cómodo y no de un tejido tan grueso.
¿Cómo vestir al recién nacido en invierno?
En esta temporada del año es muy importante abrigar al peque cuando sale a la intemperie para que no se resfríe, pero también, es importante no sobre abrigarlo. Es importante que tu bebé tenga una prenda pegada a la piel como algodón, ya que este material va ayudar a que tu peque no tenga irritación en su delicada piel o dermatitis. Después debes ponerle un suéter de lana o polar. A continuación te dejamos una lista orientativa:

- Prendas de manga larga: Camisas que sean de algodón y preferiblemente de manga larga para proteger sus brazos. Puedes optar por bodys de mangas largas y jerséis bien abrigados. Recuerda que la ropa sea de materiales naturales.
- Pijamas: Con tela de algodón y algo más gruesa, pero sin exagerar.
- Calcetines abrigados: Busca calcetines gruesos y que no tengan elásticos, ya que estos pueden dejarle algunas marcas y ser incómodos.
- Pantalones: Los ideales son los que tienen los pies cubiertos, como los mamelucos, así protegerás completa la parte inferior del pequeño.
- Gorros: No deben llevar elásticos que no le aprieten y que sean de algodón. Evita los que tengan pelusas o pelos.
Consejos finales para elegir la ropa del recién nacido
- La ropa debe ser fácil de poner y quitar ya que, durante los primeros meses de vida del bebé tendrás que vestir y desvestir al pequeño muchas veces.
- Es muy importante que laves la ropa del bebé separada de la vuestra, utilizando jabón especial para evitar posibles irritaciones en la delicada piel del bebé.
- Busca tejidos naturales y suaves para la ropa del recién nacido. Además, debes evitar todos los que sean sintéticos como el nylon ya que son menos transpirables.