Adelgazar rápido después del parto es uno de los objetivos más ambiciosos de las mujeres después de dar a luz. Durante los primeros meses cuidar al recién nacido nos lleva la mayor parte del tiempo , y eso nos deja poco espacio para cuidarnos a nosotras mismas.
En 9 meses de embarazo el cuerpo de la madre ha sufrido numeroso cambios entre ellos ganar unos cuantos kilos de más que no siempre resultan fáciles de eliminar tras el parto. Estos kilos pueden hacernos sentir incomodas con nosotras mismas, queremos sin lugar a dudas recuperar la figura que teníamos antes de quedarnos embarazadas, pero ¿Cómo se consigue esto? Mamá, recuperar la figura después del parto no es fácil, pero si se puede.

Con los siguientes 8 consejos para adelgazar conseguirás bajar de peso sin efecto rebote y sin dañar tu autoestima. Recuerda que debes esperar al menos 40 días después de dar a luz para comenzar esta dieta postparto.
8 Claves para perder peso tras el parto
Come poco pero 5 veces al día
Esta comprobado, para bajar de peso debes hacer 5 comidas pequeñas al día en vez de 3 grandes. No te saltes ninguna comida, de esta manera consigues por un lado mantener a raya el apetito y reducir los atracones, y por otro acelerar el metabolismo ya que el sistema digestivo esta continuamente funcionando y va quemando las calorías a medida que las tomas.
Bebe mucha agua
Un vaso de agua antes de comer hará que comas menos. Para perder la barriga o el peso ganado en el embarazo debes beber como mínimo 5 vasos de agua al día, por una lado llenará el estómago lo que hará que tengas menos ganas de comer, y por otro limpiará el sistema digestivo evitando el estreñimiento y favoreciendo la digestión.
Come lento
Comer rápido engorda, por eso si eres de las mujeres que tienden a prepararse cualquier comida rápida y comer frente el televisor prohíbetelo. Esto solo hace que comamos más de la cuenta, rápido y mal. Debes emplear tiempo en cocinar y preparar la mesa como si fueses tu propia invitada, apaga la televisión y siéntate en la mesa, come lento y saborea cada bocado siendo consiente de lo que estas ingiriendo.
No te saltes el desayuno
Esta demostrado que las personas que desayunan tienen menos riesgo de sufrir obesidad. Si hay una comida del día en la que te puedas permitir comer de más es en el desayuno, ya que activa nuestro sistema digestivo para el resto del día y evita los atracones.
Fuera fritos y congelados
Para adelgazar rápido después del parto debes controlar el uso del aceite, por eso elimina los fritos, los congelados, las harinas y las comidas precocinadas. Todas esta comidas son ricas en grasas no saludables y que se acumulan en el vientre y evitan bajar la barriga tras el parto.
No a las dietas milagro
Sabemos que eliminar la barriga del embarazo es uno de los objetivos más difíciles, especialmente si queremos bajar rápido de peso. A pesar de ello, debes evitar las dietas estrictas, las conocidas como dietas milagro no existen y solo producen efecto rebote. Márcate metas que puedas conseguir, sólo con objetivos realistas, paciencia y constancia conseguirás recuperar la figura tras el parto.
Amamantar
¿Sabias que la lactancia ayuda a adelgazar rápido después del parto?
Sólo con amamantar al bebé se queman 500 calorías al día. La lactancia hace que el cuerpo de la mujer queme calorías y, por tanto ayuda a bajar de peso de forma rápida y natural. Por eso, muchas veces no hace falta hacer dietas para bajar de peso tras el parto, con dar el pecho y controlar la alimentación es suficiente.
Ejercicio
Los primeros 40 días después del embarazo deben ser para que el cuerpo de la madre se recupere tras el parto. Por eso, debes empezar a hacer deporte poco a poco con ejercicios suaves y ligeros como salir a caminar o hacer algunos estiramientos en casa.

Eliminar Barriga Posparto
Conseguir un vientre plano tras el parto puede convertirse en todo un reto. El embarazo nos deja una barriga flácida y caída, algo hinchada y seguramente con unos cuántos kilos de más. La barriga posparto puede parecer difícil de eliminar pero no imposible. Lo único que tienes que hacer es practicar ejercicios para fortalecer el abdomen y seguir unas pautas de alimentación posparto. A continuación te explicamos todo.
No olvides respetar la cuarentena (puerperio) y tener el consentimiento médico antes de empezar.
4 Ejercicios para eliminar la barriga posparto
Abdominales hipopresivos: Son ejercicios abdominales que se basan en la postura y en la respiración. Existen una gran variedad de posturas hipopresivas. Una vez adoptada una postura hay que inspirar todo el aire que podamos y tensar el abdomen durante unos 15 segundos. A continuación expiramos todo el aire que tengamos en el cuerpo y realizamos la misma operación. Dedica 5 minutos en cada postura.
Ejercicios de Kegel: A parte de fortalecer el suelo pélvico, algo esencial en el posparto, ayuda también a fortalecer el abdomen. Para ello, túmbate en el suelo con las piernas un poco abiertas y levanta la cadera. Tensa la zona abdominal durante unos segundos y después relajala.
Las Tijeras: Túmbate con la espalda apoyada en el suelo y levanta las dos piernas mientras contraes los glúteos y el abdomen. Pasa una pierna por arriba de la otra y viceversa. Haz 3 sesiones de 20 repeticiones, descansando unos segundos entre cada sesión.
Cardio: Los ejercicios cardiovasculares son esenciales para quemar grasa, de todo el cuerpo pero especialmente de la barriga. Dentro de esta sección entran actividades como el running, la natación, la bicicleta elíptica, el zumba o el aerobic… Escoge la que más te guste y practícala 3 veces a la semana.
4 Pautas de alimentación para eliminar la barriga
Amamantar: El hecho de amamantar al bebé quema calorías. Por eso, durante los primeros 6 meses de lactancia no se recomienda hacer dietas para bajar de peso. Para poder ofrecer al bebé todos los nutrientes que necesite. Durante este tiempo, tu mayor aliado será hacer ejercicio moderado.
Dieta baja en grasas: Pasada la lactancia, deberás desterrar las grasas y las comidas precocinadas y apostar más por una alimentación equilibrada donde prioricen las verduras, legumbres y proteínas.
Picoteo saludable: Si eres de las que le gusta picar entre horas, llena tu despensa de alimentos saludables. Es preferible que piques una fruta, una tostada de pavo o frutos secos antes que magdalenas o galletas.
Mucha agua: Beber agua ayuda a deshinchar el abdomen y a limpiar el organismo. Además, te hará sentir llena y picarás menos entre horas. Y por supuesto, es importante mantenerse hidratada si vas a hacer ejercicio. Una vez respetada la cuarentena podrás ponerte en marcha.
Todos los especialistas lo dicen: combinar actividades de cardio con ejercicios para el abdomen y una dieta sana es lo mejor para eliminar la barriga.
¿Qué ejercicios puedo hacer después de una cesárea?
A diferencia del parto natural, el parto por cesárea tiene una recuperación posparto más lenta y requiere más cuidados. Un nacimiento por cesárea supone una incisión en la zona abdominal de la que el cuerpo de la mujer se tendrá que ir recuperando poco a poco. El simple hecho de levantarse de la cama, puede suponer un gran trabajo para la mamá.
Realizar actividad física no solo es importante para recuperar la figura tras el embarazo, sino para fortalecer y tonificar todo el cuerpo. En este artículo hablaremos de los mejores ejercicios post-cesárea y cuándo empezar a practicarlos.
¿Cuándo empezar a hacer ejercicio tras el embarazo?
Los médicos coinciden en que se debe esperar mínimo 2 meses para hacer ejercicio después de una cesárea. Este periodo se podría alargar si la mamá no se ve en condiciones o el médico no le da la aprobación médica. Cada cuerpo es diferente. Hay mujeres que a los 2 meses pueden practicar ejercicio sin problemas y otras que necesitan esperar al medio año.
Recuerda que se debe comenzar de forma suave e ir a poco a poco aumentando la intensidad y la duración de tus rutinas.
Ejercicios Post-cesárea a partir de los 2 meses
Pasado el tiempo de recuperación y con el permiso del médico, podrás comenzar a practicar los siguientes ejercicios post-cesárea:
Ejercicios de Kegel: Recuéstate con las piernas un poco abiertas. Levanta la cadera, mientras aprietas los músculos del suelo pélvico. Después relaja y vuelve a la posición inicial. Haz sesiones de 10, al menos 2 veces al día.
De lado: Túmbate de lado con las piernas estiradas. Levanta una pierna lo más alto que puedas sin doblar rodillas. Aguanta 5 segundos y baja lentamente. Repite el ejercicio con la pierna contraria.
Flexiones: Colócate en cuatro con las rodillas clavadas en el suelo, los brazos abiertos y la espalda recta. Dobla lentamente los codos poniendo el peso en los brazos. Haz sesiones de 8 repeticiones al día y aumentada progresivamente. En un comienzo, no necesitas bajar el pecho hasta el suelo. Con el paso de las semanas lograrás bajar más.

Ejercicios Post cesárea a partir de los 6 meses
Una de las mayores preocupaciones de una mujer tras el parto es eliminar la barriga del embarazo. Pues bien, especialmente tras una cesárea, se debe esperar unos 6 meses para poder realizar abdominales. Veamos los más recomendados:
La plancha: Túmbate boca abajo, con los pies sobre las puntas y los antebrazos en el suelo. Debes mantener la espalda totalmente recta. Permanece así durante 20 segundos mientras contraes los glúteos. Este ejercicio te ayudará a tonificar abdomen, glúteos y a mantener el equilibrio.
Las tijeras: Túmbate con la espalda apoyada en el suelo y levanta las dos piernas mientras contraes los glúteos. Realiza la tijereta, es decir, pasa una pierna por arriba de la otra y viceversa. Haz 3 sesiones de 20 repeticiones, descansando unos segundos entre cada sesión.
Abdominales: Siéntate con las rodillas flexionadas y los pies en el suelo. Extiende los brazos hacia delante y estírate hacia atrás. Mantén la mirada al frente durante unos 5 segundos mientras contraes el abdomen, y después regresa a la posición inicial.
Mamá, hacer una dieta con ejercicio es la manera más efectiva de adelgazar rápido después del parto, no solo te ayudará a recuperar la figura que tenias antes de quedar embarazada también mejorará tu autoestima evitando que sufras Depresión posparto.
Por último, recuerda que somos una gran comunidad de mamás, no dudes en compartir aquí abajo tus dudas y consejos. ¡Les será de gran ayuda a otras muchas mamás!