Saltar al contenido
Planeta Bebé

Lactancia materna: cómo, cuándo y claves para que sea exitosa

La lactancia materna es un momento especial pero molesto para algunas madres, sentir dolor durante la lactancia es más común de lo que te imaginas. Las molestias aparecen sobre todo en el centro del pecho, aunque pueden extenderse por el resto del seno. Esto provoca que muchas mamás abandonen la lactancia materna antes de tiempo.

Existen varias razones por las que aparece dolor al amamantar:

  • Mala postura
  • pechos agrietados
  • El bebé no succiona correctamente
  • Una obstrucción
  • Infección conocida como Mastitis
lactancia materna

Aunque al principio la lactancia pueda resultarte difícil, recuerda que la leche materna es la alimentación más sana y completa para tu bebé.

No te preocupes, amamantar a tu bebé no tiene que ser doloroso solo es cuestión de practicar.

Índice

7 Pasos para una lactancia materna sin dolor

Ayuda al bebé a succionar correctamente

Mamá debes de tener paciencia sobre todo en los primeros días, el bebé necesita adaptarse a la situación y aprender a succionar. Para ello, aprovecha el momento en el que veas al bebé abrir la boca muy grande. De este modo cubrirá toda la areola y no solo el centro del pecho. La lengua debe quedar por debajo del pecho, así succionará con más facilidad evitando molestias.

Mantén el pecho hidratado

Para evitar que los pechos puedan agrietarse es muy importante que mantengas la zona muy hidratada aplicando cremas protectoras especificas para el pecho. Beber suficiente cantidad de agua al día también ayudará a que el pecho se mantenga en buenas condiciones.

Utiliza un sacaleches

El sacaleches es muy útil cuando notas que tus pechos están doloridos y la lactancia te esta resultando dolorosa. Con este aparato podrás extraer la leche materna para dársela al bebé con un biberón, así le darás un descanso al pecho. La ventaja es que el bebé podrá seguir beneficiándose de todas las propiedades de la leche materna, que son muchas!

Utiliza un sujetador para la lactancia materna

Si utilizas sujetadores especiales para amamantar a tu bebé, podrás dejar la zona que cubre el centro del pecho destapada. Esto permitirá que el pecho se seque al aire calmando la zona. Si sientes dolor puedes colocar discos de algodón en el interior de los sujetadores para la lactancia evitando que el pecho roce con la ropa.

Realiza tomas más frecuentes

Para muchas mamás resulta más cómodo realizar tomas más cortas pero más frecuentes, ya que de este modo el bebé pasa menos tiempo succionando y así los pechos pueden recuperarse entre toma y toma de leche.

Colócate en una buena postura

Antes de dar el pecho es muy importante adoptar una buena postura del cuerpo, así evitarás dolor de espalda y de hombros.

Mamá, siéntate manteniendo una postura recta y coloca a tu bebé de lado. La cabeza y el cuello deben de quedar apoyados en tu antebrazo y el cuerpo sobre tu estómago. Puedes utilizar cojines para encontrar la posición más cómoda.

Ofrece el pecho menos dolorido

Si sientes dolor al amamantar, ofrece al bebé el pecho menos dolorido primero, ya que lo agarrará con más fuerza. Después ya podrás seguir con el pecho en el que sientas más dolor, ya que en este momento el bebé estará más lleno y succionará más despacio.

¿Cómo evitar errores en la lactancia materna?

En este artículo hablaremos de los 10 errores más comunes con la lactancia materna que puedes estar cometiendo al amantar a tu bebé.

Las primeras semanas de vida del bebé són claves para conseguir una lactancia materna bien establecida. Pensamos que dar el pecho será fácil ya que es parte de nuestra naturaleza, pero cuando empiezan los primeros días de lactancia nos damos cuenta de que en realidad es más difícil de lo que pensabamos. No te desanimes! Aunque puedan surgir dificultades con la lactancia, lo importante es tener la información adecuada para evitar caer en errores típicos y solucionar esos pequeños problemillas.

A continuación te explicaremos algunos errores comunes con la lactancia que pueden estar interfiriendo con las tomas del bebé.

10 errores en la lactancia materna

Separar al bebé al nacer

El contacto piel con piel al nacer es fundamental para:

  • Asentar la lactancia.
  • Estimular el agarre del bebé al pecho.
  • Dar al bebé el calor que necesita.

A menos que asista un problema médico, lo mejor es no separar al bebé de la madre tras el nacimiento.

Mirar el reloj

La alimentación del bebé funciona a demanda. Algunas madres tienden a estar pendientes de cuanto dura cada toma y cada cuanto deben dar el pecho al bebé. ¡Grave error! Evita mirar el reloj, cuando tu hijo tenga hambre te lo hará saber, ellos mismos se auto regulan.

Ignorar el dolor de pecho

errores en la lactancia materna

Tener dolor al amantar no es normal, puede indicar infección o mal agarre, y podría derivar en mastitis o grietas. Las grietas son una de las principales causas de abandono de la lactancia materna. ¡No lo permitas!

Usar chupete o biberón

El establecimiento de la lactancia materna suele tardar unas semanas. Durante este tiempo evita introducir los chupetes o biberones. La forma de agarrar el pecho y el chupete es diferente y podría confundir al bebé a la hora de amamantar.

Evitar la lactancia nocturna

A ninguna mamá le gusta dormir mal o que la despierten por las noches y por eso tienden a evitar la lactancia nocturna. Sin embargo, las tomas nocturnas son unas de las más importantes del día para alimentar al bebé y aumentar la producción de leche.

Usar una postura incorrecta

Una de las causas más comunes del fracaso con la lactancia es la de escoger una mala postura para amamantar. Lo importante es que estés cómoda y que el bebé esté bien agarrado al pecho.

No buscar ayuda cuando hay dificultades

Si no resuelves los problemas o dudas cuando van surgiendo es muy posible que la lactancia fracase. Dejate ayudar y no menosprecies tus preocupaciones. Busca una asesora de lactancia o matrona de confianza que te facilite esta etapa.

Usar ropa no adecuada para la lactancia materna

Una de las claves de la lactancia materna exitosa es la comodidad. Evita los sujetadores de aro y la ropa ajustada, compra sujetadores de lactancia adecuados y ropa cómoda que te permita dar el pecho al bebé en cualquier momento y lugar.

Estrés

Está demostrado que el estrés reduce la producción de leche, además de que pasa este estrés a los hijos a través de la leche materna. Al amamantar tienes que estar relajada, cómoda y confiar en ti misma. ¡Lo podrás lograr!

Hacer caso a las opiniones de los demás

Especialmente si eres mamá primeriza, todo el mundo querrá darte consejor y opiniones sin que se lo pidas. Hay muchos mitos y creencias falsas entorno la lactancia, evita hacerles caso y confia en tu pediatra y sobretodo en ti misma.

Aunque la lactancia es algo natural, requiere tiempo, práctica y mucha paciencia. Evitando estos pequeños errores de madre primeriza conseguirás establecer una lactancia materna más pronto de lo que imaginas. ¡Ánimo y a por ello!

Configurar