Saltar al contenido
Planeta Bebé

¿Cómo saber si estoy de parto? Los 5 síntomas claros

¿Estaré de parto? Estás en tus últimas semanas de embarazo y está es la pregunta que no para de rondar por tu cabecita todo el día.

Te mueres de ganas de conocer a tu bebé, y los nervios hacen que ante cualquier síntoma o molestia pienses que el momento del parto a llegado. Te suena esta situación? Claro que si mamá.

Al inicio de nuestro embarazo nuestro médico o ginecólogo nos estableció una fecha probable de parto basándose en nuestra menstruación. Seguramente tendrás esta fecha anotada en rojo en tu calendario. Pero a pesar de tener esta fecha apuntada, todas las mujeres embarazadas tenemos dudas de saber cuando es el mejor momento para ir al hospital.

síntomas parto

No te preocupes mamá, lo primero, no pasa absolutamente nada si vas al hospital y es una falsa alarma. Es muy común entre las embarazadas que confundamos las señales y pensemos que estamos de parto cuando no lo estamos, especialmente si eres mamá primeriza. Aún así hay una serie de síntomas clarísimos que te harán reconocer que a llegado el momento de coger la maleta y salir hacia el hospital.

Te gustaría saber si estás de parto? En este artículo te explicamos los síntomas infalibles que indican que ya viene tu bebé:

Índice

1. Descenso del bebé

Unas semanas antes de dar a luz, tu bebé comenzará a descender por la vagina hasta llegar al encajamiento. Cómo su nombre indica, tu bebé se encajará a la pelvis con la cabeza hacia abajo preparado para nacer. Lo sabrás porque podrás respirar mejor, mucho más profundo. Piensa que tu bebé entonces no estará presionando en tu caja torácica, y cuando se de ese momento estarás más cerca del parto.

2. Dilatación del cuello del útero

La dilatación es la primera fase del parto. Durante el embarazo el cuello del útero esta cerrado para proteger al feto. Una vez que se aproxima el momento del parto, el útero comienza a abrirse para facilitar la expulsión del niño.

Los médicos afirman que estás de parto cuando has dilatado 3cm o más, es entonces cuando debas ir al hospital. Lo sabrás porque van acompañadas de contracciones rítmicas, intensas y progresivas. Des de este momento comenzarás a dilatar 1cm cada hora hasta llegar los 10 cm. ¡Prepárate!

3. Expulsión del tapón mucoso

Es una sustancia espesa y gelatinosa, algunas veces va acompañada de un poco de sangre. Esta colocado en el cuello del útero y su función es la de proteger a tu bebé de infecciones y gérmenes durante tus 9 meses de embarazo.

Aunque algunas mujeres no lo notan es importante que sepas que la expulsión del tapón mucoso podría ocurrir dos semanas antes del parto, unas horas antes o incluso durante el mismo parto. Por lo que no siempre es una señal suficiente para ir al hospital , pero si para estar alerta.

4. Rotura de la bolsa

Independientemente de la semana de gestación en la que te encuentres, si sospechas una rotura de bolsa debes acudir enseguida a urgencias.

La rotura de bolsa es la sensación de perder líquido por la vagina sin que puedas frenarlo. Mamá esto puede sucederte incluso sin que hayas tenido contracciones antes. Una vez en el hospital, si los médicos ven que el parto todavía no se inicia, lo más seguro es que vayan a inducirlo.

síntomas parto

5. Contracciones de parto

¡Prepara las maletas mamá! Por que el momento del parto a llegado. Sentirás de forma regular algo parecido a un dolor de riñones, que poco a poco se irá dirigiendo hacia el vientre. En un primer momento no se prolongarán más de 20 segundos, pero a medida que se acerque el momento del parto se irán haciendo más largas, intensas y frecuentes.

Presta atención junto a tu pareja id tomando el tiempo que sucede entre una contracción y otra, y cuando se produzca cada 5 minutos habrá llegado la hora de ir al hospital.

Ya conoces los 5 síntomas de parto, ahora que ya sabes como detectar el momento en el que vas a dar a luz, ¡solo falta esperar a que tu bebé quiera nacer!

¿Cómo reconocer las contracciones de parto?

No todas las contracciones de una embarazada son contracciones de parto, existen otras menos conocidas como las denominadas contracciones de Braxton Hicks.

Contracciones de Braxton Hicks

Este tipo de contracciones no suponen ningún riesgo ni significan que el parto esté cerca. Su función es preparar el cuerpo de la mujer para el momento del parto y pueden aparecer a partir del segundo trimestre de embarazo aunque suelen aparecer con mayor recurrencia en la última etapa del embarazo. Si quieres saber cómo diferenciar las contracciones de Braxton Hicks de las contracciones de parto debes estar atenta a las siguientes señales:

  • Son irregulares.
  • Desaparecen con una ducha caliente o con el descanso.
  • La barriga se pone dura y son totalmente indoloras.

Por lo tanto, si notas que la barriga se endurece pero no sientes dolor o cesa con una siesta, puedes estar tranquila.

¿Cómo se sienten las contracciones de parto?

A pesar de que las sensaciones pueden variar en cada persona y en cada embarazo, hay algunas generalidades:

  • Empiezan siendo leves y espaciadas en el tiempo.
  • Poco a poco se vuelven más largas y frecuentes.
  • Se producen de forma regular.
  • La intensidad irá en aumento a medida que se acerca el momento del expulsivo.
  • El dolor de las contracciones se nota en el abdomen, vientre y en los riñones.

La respiración y los ejercicios de relajación, la conexión con tu cuerpo y algunos anestésicos locales como la epidural, pueden reducir considerablemente esos dolores.

6 tipos de contracciones

Sin duda alguna, después de saber si estamos embarazadas, una de las cosas que más esperan las futuras mamás es saber si las contracciones que sufren son de parto. Es quizás el momento más temido del embarazo. Pero no te preocupes mamá, piensa que es el momento más especial de tu embarazo, el momento por el que has estado esperando durante estos 9 meses de embarazo.

No te avergüences si durante el embarazo te presentas en el hospital pensando que estás de parto y no es así ya que, esta situación sucede con mucha frecuencia especialmente si eres mamá primeriza. Para que estés más tranquila te interesa saber los 6 tipos de contracciones que existen y que te explicamos a continuación:

Tipo 1: Contracciones de Braxton Hicks

Este tipo de contracción se diferencia del resto porque la barriga se te pone dura, son molestas pero no causan dolor. Duran aproximadamente entre 30 y 60 segundos y aunque suceden durante todo el embarazo, la mamá no es capaz de sentirlas hasta la mitad del embarazo. Si las experimentas y te resultan incómodas, lo mejor es que te tumbes, descanses y respires hondo. Ya verás que con reposo no tardarás en sentirte mejor.

Tipo 2: Contracciones pre-parto

Como su nombre indica anuncia que ya queda poco para el gran día. Su función es la de preparar al organismo de la futura mamá para que pueda hacer frente durante el momento del parto. Tienen un poco más de intensidad que las de Braxton Hicks y sentirás dolor en la zona lumbar. Estas contracciones aparecen en las dos últimas semanas de embarazo y cada contracción dura alrededor de 30 segundos durante un máximo de 20 minutos en total. Tranquila mamá, pasado este tiempo volverás a sentirte completamente normal.

Tipo 3: Contracciones de parto

También llamadas contracciones de dilatación. Prepara las maletas mamá porque el momento del parto ha llegado. Sentirás algo parecido a un dolor de riñones que poco a poco se irá dirigiendo hacia el vientre. En un primer momento, no se prolongarán más de 20 segundos pero a medida que se acerca el momento del parto se irán haciendo más largas, intensas y fuertes.

Presta atención, a partir de este momento no debes comer nada por si necesitan ponerte anestesia total. Junto a tu pareja, id tomando el tiempo entre una contracción y otra, y cuando duren menos de 10 minutos acudid al hospital.

Tipo 4: Contracciones de transición

El bebé ha comenzado a descenderse por la vagina de la madre. En esta fase, las contracciones son intensas, continuadas y muy largas, pudiendo durar hasta 90 segundos. Tranquila, a partir de esta fase tendrás una matrona a tu lado indicándote lo que hacer para que todo salga bien y si vas a dar a luz con epidural, a partir de este momento no sentirás dolor. Pero en el caso que decidas no ponerte la epidural, te vendrá muy bien saber que si te colocas de lado lograrás sentirte mejor.

Tipo 5: Contracciones de expulsión

Quienes hayan pasado por el parto alguna vez comentan que aunque estas son las contracciones más intensas, son también las más satisfactorias para la mamá. Pues, por el esfuerzo de soportarlas traen la mayor de las recompensas, poder ver a tu hijo por primera vez.

En esta etapa, la matrona te dirá que empujes en cada contracción y que en el intervalo de una y otra respires profundamente para recuperar fuerzas. Si eres mamá primeriza, tardarás entre 1 o 2 horas en expulsar a tu bebé y mucho tiempo menos si ya has dado a luz antes. ¡Enhorabuena mamá!

Tipo 6: Contracciones del día después

Ya ha pasado lo peor mamá, ahora estás en casa con tu bebé. Durante estos días, cuando se te pase el efecto de la anestesia, comenzarás a sentir fuertes molestias en la parte baja del vientre. Estas se llaman entuertos, no te preocupes estas son totalmente normales y no durarán más de 3 o 4 días.

Ahora que ya conoces los 6 tipos de contracciones que existen, esperamos que te hayan sido útiles y que te ayuden a despejar todas tus dudas para esta última etapa del embarazo.

¿Cuándo acudir al hospital?

Puede que en las últimas semanas de gestación sobre todo a partir de la semana 37, comiences a sentir contracciones dolorosas que indican que el parto está cerca, pero si te anticipas a ir al hospital corres el riesgo de que te envíen a casa porque únicamente se trate de falsas contracciones. Para saber realmente si debes acudir al hospital debes comprobar lo siguiente:

Las contracciones son regulares, es decir que siguen más o menos el mismo patrón. Si las contracciones se suceden cada 3 o 4 minutos durante una hora es el momento de acudir al hospital. Al principio serán más espaciadas, y poco a poco irán aumentando su intensidad y su duración al mismo tiempo que disminuye el tiempo entre una contracción y otra.

A la vez que sientas dolor, la barriga se pondrá muy dura y con mucha tensión que desaparecerá una vez acabe una contracción. Las contracciones son dolorosas, comenzarán doliendo un poco y a medida que avanza el trabajo de parto irán aumentando en intensidad. Asimismo, si rompes aguas significa que comienzas a perder líquido amniótico y debes acudir al hospital. Nuestro artículo «Líquido Amniótico: ¿Qué hacer si tengo una pérdida?» te puede ser de gran ayuda. Las contracciones pueden empezar en el momento o en las horas posteriores.

Por último, debes saber que cualquier sangrado en el embarazo debes ser valorado por un médico. Hay ocasiones en las que la mujer embarazada puede pasar días o incluso un par de semanas con contracciones dolorosas y regulares antes del parto.

Este período de pródromos o contracciones pre parto es muy variable de una mujer a otra y de un parto a otro, pero en el momento en el que estés de parto no lo vas dudar.

Configurar